Noche de las lecturas en Mendiolaza

Leer por amor al arte

Seis espacios culturales de Mendiolaza se sumaron a la propuesta de la Agencia Córdoba Cultura y realizaron su propia Noche de las Lecturas. En versiones que incorporaron música, teatro o artes plásticas, cada uno convocó a los vecinos a reunirse y compartir mucho más que literatura. En la Casona Municipal fue también la oportunidad para inaugurar la oficina y lugar de exposición de la Dirección de Cultura.

Se realizó el  jueves 8 de junio y participaron Multiespacio La Rosa, Librería Silvestre, La Colombina,  Taller de Talleres junto a Biblioteca Popular Sayana, y la Casona Municipal.

Noche de Tertulia

Noche de las lecturas en Mendiolaza

En Multiespacio La Rosa se vienen realizando desde hace tiempo slams de poesía, por lo que tuvieron participación de gente que ya viene participando desde hace tiempo. “La movida de poesía oral y de esta forma de hacer poesía de manera más visceral, viene siendo desde hace un tiempo y lo viene sosteniendo un montón de gente de manera alternativa y en el under del arte. – comenta Eli Sosa una de las organizadoras en este espacio – Todo lo que ocurre en estos encuentros de lectura donde la palabra va girando es impresionante. Se da una comunión, una identidad grupal, nos despejamos. Es un evento muy lindo”.

La jornada dio inicio un poco más tarde de lo previsto. Participó gente de Mendiolaza, Salsipuedes, Villa Allende y Unquillo. La gente se sumó a leer sus escritos, a hacer intervenciones performáticas, poéticas y a leer cosas de escritos de otros autores. También surgieron lecturas espontáneas de los asistentes. Eli Sosa fue llevando el hilo de la jornada y Lala Fanin y Matías Santa, fueron haciendo intervenciones musicales y estuvieron a cargo del cierre.

Desde este espacio, Sosa analiza el resultado de la jornada como muy positivo, aunque considera que podría organizarse nuevamente de otra forma para centralizar mejor la convocatoria. Sin embargo remarca la necesidad de estos espacios y eventos “Son espacios que incentivan y promueven también la salud mental, la idea de comunidad, la unión, el entendimiento, la escucha atenta, la presencia plena. Entonces creo que desde muchos lugares estos encuentros son necesarios, son positivos, son potenciadores.”

Leer, viajar, escribir

Noche de las lecturas en Mendiolaza

En Librería Silvestre, ubicada en el segundo piso del vivero Fábrica de plantas, recibieron a sus 20 invitados, con té turco, música y vino al atardecer.

Las anfitrionas fueron Eugenia de la Librería Silvestre; Agustina de Editorial  Fruto de Dragón y Melina autora de El Pájaro detrás del Pájaro y parte del equipo de Fábrica de Plantas.

A modo de introducción las tres  intercambiaron opiniones y experiencias acerca del valor y la importancia de ser parte del ecosistema de Sierras Chicas que colabora con la promoción de la lectura a lo largo del año. También conversaron sobre los oficios de ser librera, editora, gestora cultural y escritora.

Eugenia se refirió a la Librería Silvestre, que ya hace más de dos años forma parte de las propuestas culturales del vivero y es la única librería de Mendiolaza. Allí se ofrecen libros para las infancias, literatura para jóvenes y adultos, con una amplio catálogo en cuentos, novelas, poesía, terror, ensayos, arte y fotografía y fanzines, entre muchos otros. Además, prestan especial atención a los libros sobre plantas, árboles, flores, huerta, paisajismo, ciencia; insectos y animales.

Por su parte, Agustina  compartió la experiencia de Fruto de Dragón, una editorial independiente  que se propuso una temática específica, los libros de viajes. El Sudeste Asiatico, Turquía, España, Siberia, Dublin, Lisboa, Palestina, el Desierto de Atacama son algunos de los variados destinos por los que Fruto de Dragón nos invita a recorrer el mundo.

Finalmente Melina compartió lecturas de su diario de viaje por Thailandia, Myanmar y Turquía. Compartió las bitácoras de dibujo, collage y fotografía que junto con la escritura  fueron la materia prima con la que se trabajó en el proceso de edición de El pájaro detrás del pájaro.

Agustina y Melina conversaron con los invitados acerca del proceso creativo que llevaron a cabo juntas. Destacaron la potencia de la labor colaborativa en los proyectos culturales y artísticos, siendo la diversidad colaborativa una identidad de América Latina.

Finalmente se leyeron fragmentos de varios títulos de la Editorial Fruto de Dragón. Las personas presentes participaron con entusiasmo de la conversación y las lecturas. Se cerró el encuentro con ganas de repetir la ceremonia: Leer, viajar, y escribir.

Degustación de poesía

Noche de las lecturas en Mendiolaza

En el espacio La Colombina, una escuela de artes escénicas, destacan la buena convocatoria, con una asistencia estimada de 30 personas.

Dentro se dispuso un sillón con una mesa, otra mesa con vinos y copas, y el resto del espacio para recibir a la gente. El primero en llegar, un amigo de la casa, el escritor Ramiro Pros. D

La noche inició con la presentación de la jornada, y Ramiro Pros abrió la actividad compartiendo sus lecturas, sus poemas inéditos. También se abrió la posibilidad a aquellos que querían leer sus textos. Contaron con un público muy participativo, muchos llevaron  sus lecturas, sus creaciones.

Si bien la mayoría de los asistentes eran adultos y adultas, hubo también dos adolescentes que participaron con sus lecturas. La actividad duró aproximadamente dos horas y media.

Micaela Franchino, responsable de La Colombina, hace hincapié en “la necesidad de estos espacios, de promover estos encuentros, que a veces hace falta como la chispita, que alguien tire la moneda, y que nosotros nos acerquemos a ver qué pasa ahí”

Libros libres

Noche de las lecturas en Mendiolaza

Taller de Talleres recibió en su sede la actividad que organizaron conjuntamente con la Biblioteca Popular Sayana.

La jornada dio inició con la lectura de dos cuentos, uno por parte de Laura Gelerstein, directora del Taller, y otro por Juan Carlos Satuber como titular de la biblioteca popular Sayana.

Laura leyó un cuento sobre el origen de los delfines, que es una leyenda de un pueblo originario, de los Onas, y Juan Carlos leyó El taller de las mariposas, que también es sobre el origen de las mariposas, pero desde otra cosmovisión.

Las noche culminó con la “caja de libros libres”, una iniciativa de este espacio, que permitió a todos los asistentes llevarse un libro.

Relatos de arte y Arte al Paso

Noche de las lecturas en Mendiolaza

Por último, en la Casona Municipal, La Noche de las Lecturas cumplió con el doble propósito. En primer lugar la jornada de lectura en sí misma, pero también se aprovechó la ocasión como una suerte de re-inauguración de un espacio recientemente creado allí, junto a la oficina de cultura, denominado Arte al paso.

Las obras expuestas, y que fueron parte de este encuentro, pertenecen al artista Tomás Barlassina Flores. La noche contó con dos momentos, uno donde el artista contó sobre la técnica de sus cuadros y como habían surgido. Leyó textos de filósofos y de otros pintores, que amplían el sentido de sus pinturas.

En un segundo momento, Jessica Kloner, hizo lectura de textos propios, pequeñas poesías o haikus, inspirados en cada uno de los cuadros de Barlassina.

En cuanto a este nuevo espacio de Arte al paso, se  propone ser un lugar donde la gente tenga acceso espontáneo al arte, sin tener que ir a una galería para acceder a las producciones. Se realizarán muestras rotativas, de diferentes artistas de todo el corredor de Sierras Chicas. Así, los vecinos y vecinas que se acercan a la Casona por diferentes actividades, tendrán la posibilidad de disfrutar de esta propuesta cultural.

Patricia Molina, Directora de Cultura de la Municipalidad, consideró que el balance de La Noche de las Lecturas ha sido positivo desde cada espacio participante. No descarta la posibilidad de repetirlo, o incluso sumarlo a otras propuestas similares ya existentes, como Mendiolaza lee que se realiza desde hace dos años con la escuela primaria durante las fiestas patronales.

En toda la provincia

El evento, organizado por la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de Córdoba, convocó a municipios, bibliotecas, centros culturales, teatros, museos y escuelas de todo el territorio cordobés.

Según se informó desde el área de prensa del Gobierno, «con una gran afluencia de público, y más de 200 actividades en más de 70 localidades de toda la provincia se realizó la primera edición de “La Noche de las Lecturas”. El evento, organizado por la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de Córdoba, convocó a municipios, bibliotecas, centros culturales, teatros, museos y escuelas de todo el territorio cordobés. Además, hubo intervenciones urbanas y actividades en la vía pública, en la cárcel de Bower, en bares, colegios profesionales, iglesias, sindicatos y otros espacios no tradicionales para este tipo de propuestas.

Visited 1 times, 1 visit(s) today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *