La Justicia busca acercarse a la comunidad
Referentes judiciales en Mendiolaza. Foto: Justicia Córdoba.
Hace unas semanas comenzó esta iniciativa del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba llamado “Referentes Judiciales Comunitarios”. Este programa busca efectivizar el acceso a la justicia para la comunidad, a la vez que busca sumar destrezas y habilidades no jurídicas en el trabajador público. Por esa razón, en las últimas semanas estos referentes judiciales están realizando y acordando entrevistas con sectores claves de la comunidad de Mendiolaza como salud, educación, religión, deporte, cultural , espacios recreativos, ONGs , administración pública local, prensa y centros vecinales.
Desafíos y estrategias
Daniela Sandrone es abogada y trabaja en el Juzgado de Niñez de Córdoba. Es una de las referentes judiciales que conforma un equipo de 4 voluntarios que están trabajando en la zona. El rol de estos referentes es el de generar enlaces claves entre la Justicia y la Comunidad.
Ella explicó que los primeros desafíos están relacionados con averiguar, diagnosticar problemas y necesidades. Luego de eso, otra de las estrategias puede ser hacer una charla en un colegio, poner un stand en un lugar estratégico de Mendiolaza, y quizás hacer publicaciones en algunos medios de comunicación del lugar.
Sandrone explicó que esta primera etapa está costando mucho, ya que es un programa nuevo y la comunidad no lo conoce. Aunque no tienen fecha límite para el primer desafío, que es conocer el terreno y realizar las entrevistas, para fines de abril y principios de mayo debería estar completado. Por el momento, Sandrone comentó que han realizado 2 entrevistas con la Jueza de Paz y un Centro Vecinal de Río Ceballos; y ya tiene acordada una entrevista con el coordinador de Espacio Sayana.
“Desde mi punto de vista es un programa súper ambicioso, en el sentido de lograr mejorar la visión del ciudadano de la justicia-comentó Sandrone- Para mejorar la visión, hay que mejorar también el servicio”.
Otra mirada de la justicia
Daniela comenzó a estudiar abogacía en la búsqueda de justicia social. Sin embargo en el proceso de estudiar se fue dando cuenta de las deficiencias del aparato judicial. Fue así que cuando salió este proyecto, a Sandrone le quedó resonando la palabra “responsabilidad social” que propone entre sus objetivos. “Entonces empecé a indagar más en eso y es un poco también eso: contribuir y ser responsable, y no solamente cumplir un labor por el que me pagan”.
Ella resaltó que el programa es ambicioso, pero es lo que la motiva a contribuir. Los referentes judiciales trabajan ad honorem, y aunque otorga puntaje, Sandrone participa principalmente para adquirir otras habilidades, además de las jurídicas.
Daniela explicó que quizás este año no se logren acabadamente los objetivos del programa, pero si formará la bases para que en las próximas ediciones la comunidad ya conozca más el rol del referente judicial y de esa manera el programa cumpla sus objetivos.
Detalles del programa
Se postularon aproximadamente 1.000 personas para formar parte del programa: magistrados de primera instancia, vocales de cámara, jueces de paz, fiscales, asesores, empleados, funcionarios, e incluso judiciales jubilados. El equipo que está trabajando en la zona está conformado por trabajadores y trabajadoras del Juzgado de Niñez, Tribunales II, y de una Unidad Judicial.
Son 7 los desafíos del programa: 1, “conocer el terreno”; 2 “ronda clave”, integración de los enlaces sociales de cada comunidad; 3, “derecho al pizarrón”, alfabetizar y fortalecer en derechos a docentes y alumnos; 4, “es tu derecho pregunta a la justicia”, resolver dudas frecuentes en la vía pública; 5, “hacernos eco”, multiplicar el impacto de las experiencias; 6 “las manos justas”, realizar intervenciones junto a la comunidad; y 7, “mi comunidad vota la justicia informa”, informar a la comunidad aspectos de participación en las elecciones locales.