Se realizará el sábado en Río Ceballos. La participación es libre y gratuita
Más de 600 vecinos de Sierras Chicas ya se movilizan de forma colaborativa. Acuerdan horarios e itinerarios y comparten costos para poder viajar en un solo auto desde distintas localidades hasta Córdoba. Existen varios grupos de WhatsApp a través de los cuales se organizan y hasta planean una aplicación.
Frente a esta realidad, empujada por los aumentos de tarifa y las reducciones de frecuencias de los colectivos interurbanos, surge esta convocatoria al primer Foro del transporte colaborativo en Sierras Chicas, organizado por Serrano Coworking, que tendrá lugar en Río Ceballos (San Martín 5891) el sábado 22 de junio, de 9:00 a 15:00.
Pero llegar a tiempo y más barato no son las únicas motivaciones para compartir un viaje. Serrano Coworking también enumera:
– Por solidaridad (ya que hay pasajeros que hoy en día no pueden pagar el precio de los boletos interurbanos, y hay conductores de autos que no pueden cubrir los costos cotidianos de combustible, peaje y mantenimiento de sus vehículos).
– Por ecología (porque en un vehículo en el que caben 4 o 5 personas de forma segura, normalmente viaja 1 o 2, y el impacto ecológico es muy significativo.
– Por gusto o afinidad. La cultura colaborativa y la economía colaborativa también son una forma de expresar el gusto de colaborar mutuamente con otros en la resolución de problemas comunes.
«A partir del surgimiento en Sierras Chicas de diversas iniciativas, grupos y aplicaciones relacionadas a los viajes compartidos, transporte alternativo o colaborativo, invitamos a las/os participantes, moderadores/as y administradores/as de grupos de viajes colaborativos, así como a toda persona interesada o especialista en este tema o en algún área relacionada (sistemas, tecnologías de la comunicación, aspectos legales y organizativos, etc), a exponer e informarse en el marco de este foro al cual convocamos abiertamente», sostienen los organizadores en su invitación.
Entre los objetivos de este Foro se cuentan:
– Dar a conocer públicamente las alternativas de transporte colaborativo que surgieron y se organizaron durante los últimos años en sierras Chicas.
– Describir la problemática del transporte público de pasajeros, las ventajas, riesgos y posibilidades.
– Proponer soluciones (tecnológicas, económicas, organizativas y de toda índole) tendientes a promover el transporte colaborativo en nuestra región.
La participación es libre y gratuita. Sólo debe confirmarse la participación ingresando aquí