Escala el enfrentamiento entre los gremios y el Ejecutivo
Los salarios fueron pagados de manera parcial, lo que profundizó el malestar. El municipio pagó primero $500.000, lo que detonó la decisión de parar por 48 horas, con cese total de actividades, corte de ruta y protestas frente al edificio municipal. Tras el paro, se realizó otro pago parcial de $300.000 para destrabar las medidas de fuerza. Por esto, en asamblea, se decidió pasar a un cuarto intermedio para continuar el diálogo el lunes próximo. Se suma ahora a la problemática, la decisión del municipio de descontar los días de paro y el presentismo. La próxima podría ser otra semana conflictiva en Mendiolaza con profundización de las medidas de fuerza, pero por lo pronto se espera que el lunes el municipio preste servicios con normalidad a la espera de las negociaciones.
El conflicto, esta semana

Fotografías gentileza de Antonio Carrizo
La semana inició con nuevas negociaciones que no llegaron a un punto de acuerdo. El municipio abonó los salarios de septiembre en un primer pago parcial de $500.000 comprometiéndose a pagar el restante luego. Debido al tiempo que lleva el conflicto, la incertidumbre sobre posibles despidos, reducciones salariales, y la falta de pago total de los salarios, los trabajadores decidieron ir a un paro total de 48 horas los días miércoles y jueves. Durante las dos jornadas de protesta hubo manifestaciones frente al edificio municipal, y corte de ruta para visibilizar la situación. El jueves, hubo corte de ruta hasta el mediodía, y luego los trabajadores trasladaron su protesta al jardín de la Municipalidad, donde se quedaron hasta finalizar la jornada pasadas las 14 horas.
En el caso de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) participaron referentes provinciales entre ellos el secretario general Federico Giuliani, el secretario gremial Jorge Chalup, el secretario de Derechos Humanos César Theaux, el secretario de interior Diego Chávez y el secretario de organización Javier Bracamonte junto a delegados y delegadas municipales de distintos sectores de la provincia.
El Sindicato de Empleados y Trabajadores Municipales Mendiolaza (SETMM ), también contó con el apoyo y la participación de sus representantes de la Federación, entre ellos Oscar Ibarlucea, Secretario General del Sindicato de Empleados municipales de Río Ceballos, Secretario Gremial en la Federación de Sindicatos y Trabajadores Municipales de la Provincia de Córdoba y actual normalizador en el sindicato de municipales de Mendiolaza junto a Nora Figueroa, Secretaria General del Sindicato de Municipales de Unquillo, quienes participan activamente en las negociaciones con el municipio.
Cabe destacar que ya se cumplen dos meses desde el inicio de las negociaciones por paritarias, y que el conflicto se agravó cuando, tras la declaración de la Emergencia Económica, Administrativa y Financiera del municipio, el Ejecutivo propuso recortar la retribución de los trabajadores.
La postura de los gremios

Fotografías gentileza de Antonio Carrizo
El lunes el Ejecutivo recibió a los delegados de ATE, pero no se arribó a un acuerdo y, en asamblea, el gremio decidió el paro por 48 horas. Sobre esta decisión Martin Zamarreño remarca “la idea nuestra es no molestar, pero a esto nos ha llevado el no llegar a ningún acuerdo”. También comenta que en esta reunión con el Ejecutivo se deslizó la posibilidad de cerrar el municipio un día a la semana, con el consecuente descuento de horas sobre los ingresos de los empleados. En este sentido Zamarreño remarca la falta de consistencia entre los ofrecimientos por parte del municipio, que sólo intensifica la incertidumbre para los trabajadores.
Oscar Ibarlucea, representante del gremio SETMM que fueron recibidos por el Ejecutivo el miércoles, hace hincapié en algunos aspectos del conflicto que también preocupan a los trabajadores, y las motivaciones del paro. Sobre esto, comenta “No encontramos la respuesta que nosotros necesitábamos en relación a lo que está manifestando el Ejecutivo. Imagínate que a un trabajador le digan que le van a reducir las horas, lo que significa una reducción de su salario, que se plantee como una alternativa que puede ser el equivalente al costo de 67 trabajadores. Además, no especifica ni la condición de revista (de los trabajadores a los que se les aplicaría). Estimamos nosotros, y por dichos del municipio que podrían ser los de planta permanente, porque con la gestión anterior dejó 60 compañeros en planta permanente. Que tal vez en el momento no haya sido oportuno, pero está bien porque esos compañeros hacía algunos años que estaban trabajando en el municipio”. También destaca respecto a la situación de crisis financiera del municipio “Siempre hay una alternativa, sin tocar los trabajadores que vienen y prestan un servicio como cualquier otro trabajador que presta un servicio en una empresa. La Municipalidad es una gran empresa prestadora de servicios y tiene que hacerlo para que el contribuyente venga y haga su aporte. Desde el municipio tienen que ver todas esas cosas antes de quitarle el trabajo a ese trabajador.”
Ilegítimo e injusto

Escala salarial publicada por el Ejecutivo. Otra semana conflictiva en Mendiolaza
Desde el Departamento Ejecutivo de Mendiolaza declaró por decreto “la ilegitimidad de la medida de fuerza dispuesta por las agrupaciones gremiales para los días 9 y 10 de Octubre”. Así mismo dispuso que a los empleados que se hayan adherido a esta medida de fuerza, se les descuenten los días no trabajados y no se les abonen los adicionales por asistencia. Y solicitó que se lleven a cabo las medidas necesarias para garantizar los servicios públicos esenciales en la ciudad de Mendiolaza.
De esta manera, lo dispuesto por el Ejecutivo, será materia de discusión en la próxima reunión, ya que desde los gremios sostienen que no se aceptará que haya descuentos ni represalias de ningún tipo para los trabajadores. “Vamos a insistir en que no haya represalias económicas ni disciplinarias contra los trabajadores que participaron en las medidas de fuerza” sentenció Martin Zamarreño, delegado de ATE.
También desde el municipio se emitió el miércoles un comunicado oficial, tildando de injusta la postura de los trabajadores. En este sentido, remarcaron “consideramos que se trata de una medida injusta y fuera de lugar, ya que en el transcurso de más de 10 meses de gobierno, es la primera vez que se abonan los sueldos de manera desdoblada”. Se abonaron $500.000 a todos los trabajadores y luego del paro $300.000 más, completando así el sueldo de algunos trabajadores, y quedando un saldo pendiente para otros.
Además, agregaron que hay funcionarios que no perciben su salario desde hace dos meses “priorizando que los trabajadores cobren sus haberes en tiempo y forma hasta el presente mes” y que “los empleados municipales de Mendiolaza son los mejor remunerados en la región de Sierras Chicas”. En este sentido publican la escala salarial de los empleados municipales, incluyendo la retribución a la planta política, concejales y tribunos. Esta presentación según indican, se hizo con la finalidad de “evacuar dudas y rumores sobre supuestos “megasueldos” del gabinete actual”.
La publicación contiene errores. Los mismos concejales aclararon que el monto de sus retribuciones difundido es anterior al recorte del 15%, que el de Grunwaldt es aún menor ya que por decisión propia la reducción para él fue de 40%, y que la presidenta Roselli percibe $400.000 de gastos de representación. Por otra parte, la escala publicada no brinda precisiones sobre la cantidad de trabajadores que se corresponden a cada categoría, por lo que es imposible deducir la incidencia de cada una en el gasto público.
Sobre estos puntos de categorías y escalas salariales Zamarreño señaló que hay trabajadores que son del Plan Trabajar que cobran cerca de $270.000, lo que representa a unos 70 trabajadores aproximadamente. Luego señala que la gran mayoría de los trabajadores se encuentran en la escala más baja, que es la categoría 7, equivalente a un sueldo básico de $651.000. Para esta categoría el municipio señala un sueldo en bruto de $879.293, incluyendo antigüedad, títulos y demás ítems. La escala más alta es la Categoría 24, con un sueldo bruto promedio de $1.855.529 según indican desde el municipio. De acuerdo a Zamarreño solo dos trabajadores del municipio pertenecen a esta categoría. Configurándose así, los dos extremos posibles de salarios dentro de la Municipalidad.
Expectativas frente a la nueva negociación

Fotografías gentileza de Antonio Carrizo
Con la mirada puesta en el próximo encuentro, la expectativa entre los trabajadores es alta. Los sindicatos esperan que el municipio presente propuestas concretas que puedan acercarse a las demandas planteadas desde el comienzo del conflicto.
«El lunes nos reuniremos y, dependiendo de lo que se decida, definiremos si seguimos adelante con nuevas medidas», anticipó Zamarreño.
Ibarlucea por su parte señala “el día lunes nosotros tendríamos una reunión con el Ejecutivo, a las diez de la mañana. Nos han invitado a participar nuevamente para ver si encontramos una salida a esta situación. De no hacerlo, la posición de los trabajadores es endurecer la medida al efecto de encontrar esa respuesta que necesitamos. Si la Municipalidad mantiene esta postura, tenemos previsto para el miércoles un plenario de Secretarios Generales de toda la provincia, quienes se trasladarán a Mendiolaza para apoyar a los compañeros que están atravesando esta situación” sentenció.
Una pausa en medio del conflicto
En medio de las protestas y el paro que convocó a todos los trabajadores al frente del municipio, cortando servicios y también manifestándose en las inmediaciones, tuvo lugar un momento que demostró la otra cara de la relación entre los municipales y la comunidad.
Los trabajadores pusieron una pausa a su lucha para darle lugar a una pareja que tenía fecha para casarse el día jueves. Así, entre las banderas y los bombos, pudieron celebrar la ceremonia.
Al finalizar, los flamantes esposos tomaron el micrófono no sólo para demostrar su agradecimiento con los trabajadores por permitirles llevar a cabo la ceremonia, sino que también aprovecharon para brindarles palabras de apoyo por el momento que les toca atravesar.
Los protagonistas de la historia son Mariam Maldonado y Alejandro Pittis, vecinos de B° El Talar. Alejandro es un reconocido músico, comprometido con la comunidad. Participó, por ejemplo, de la presentación del libro por los 100 años de la Escuela Sarmiento. Junto Carlos Mozetic. conforma un duo que el año pasado estrenó un trabajo que incluye Drácenas, tema titulado en homenaje a la calle en la que vive. además dirige la Trova Coral, el coro formado por cantantes y estudiantes de música de Córdoba.
Primero la novia expresó “Quiero agradecerles por su respeto y queremos decirles que nosotros apoyamos lo que están haciendo. No hay nada más importante que la unidad de la gente que trabaja para que nuestro pueblo esté bien. Amaría que estén acá todos acompañándolos”, mientras de fondo los trabajadores dejaban sonar la marcha nupcial.
Luego a su turno el novio tomó el micrófono, y en igual sintonía señaló “Sabíamos que no se podía hacer hoy el casamiento por el paro y consultaron con la mejor onda para que al final nos casemos. Fuerza a todos y esperemos que todo se mejore”