El agua dejó vecinos aislados en dos barrios
Otra vez la lluvia sobre las calles de Mendiolaza provocó inconvenientes en distintos puntos de la ciudad. En B°Lomas de Mendiolaza, vecinos de la calle Intihuasi tomaron la iniciativa y, con palas y carretillas, se pusieron a trabajar para reacondicionar la vía de acceso que utilizan diariamente. La lluvia de la madrugada de este sábado, dejó nuevamente intransitable la calle, agravando un problema que, según denuncian, se arrastra desde hace años.
En B° El Talar, la obra realizada por la Municipalidad para evitar la laguna que se formaba en calle Pehuen, creo un anegamiento más chico sobre Los Tilos. Desde el municipio aseguran que los trabajos no han concluído y que, si bien la solución definitiva se implementará con la finalización de la obra, se están evaluando alternativas para mitigar los inconvenientes y facilitar el acceso en la medida de lo posible.
En Lomas de Mendiolaza

Vecinos arreglaron la calle con palas y carretillas. Otra vez la lluvia sobre las calles de Mendiolaza
“Hoy a la mañana no podíamos salir directamente por los cortes que había. Así que no nos quedó otra que agarrar la pala, la carretilla y ponernos toda la cuadra a arreglar la calle para poder salir”, expresó uno de los vecinos afectados de B° Loas. La calle Intihuasi no sólo es la vía principal para salir del barrio, sino que también es la ruta por la que escurre el desagüe Cuatro Hojas, lo que ha acelerado su deterioro.
Los vecinos aseguran que la situación no es nueva. El deterioro de las calles del sector se ha convertido en un problema recurrente que, lejos de mejorar, ha empeorado con el tiempo. “El gran problema que tenemos es, primero, el desagüe de Cuatro Hojas, que va socavando la calle, y por otra parte, la calle Champaquí, que es la bajada después del molino, tampoco la arreglan nunca. Ya he doblado el chapón del auto dos veces”, relató un frentista, evidenciando la magnitud del problema.
De acuerdo con los testimonios recogidos, cada vez que el municipio interviene en la calle, la solución es efímera. “Cuando la arreglan, simplemente suben la arena que bajó. Queda hermosa, pero con la primera lluviecita se la lava de vuelta y el problema arranca de nuevo”, explicó otro vecino. La erosión del terreno es constante y ha alcanzado un punto crítico: “No ha bajado más en la subida porque ya llegó la piedra, y en nuestra cuadra ya están los caños del agua, no sé si 30 centímetros más abajo ya aparecen los caños del agua central”.
Según aseguran los vecinos, han intentado múltiples vías para comunicarse con las autoridades locales y exigir una solución definitiva, pero sostienen que la actual gestión municipal no ha dado respuestas concretas.
El Talar, de laguna a lagunita

Vecinos rellenaron con escombros las cárcavas. Otra vez la lluvia sobre las calles de Mendiolaza
Mientras tanto en B° El Talar, vecinos de calle Los Tilos deben lidiar con las consecuencias de la obra que comenzó en diciembre para solucionar la acumulación de agua sobre calle Pehuen. El acceso a las viviendas luego de trabajos de nivelación en las calles, es uno de los problemas. Según testimonios, las obras dejaron veredas elevadas hasta 1,5 metros por encima del nivel de la calle, dificultando el ingreso de vehículo.
La lluvia de la madrugada volvió a dejar aislados a algunos de ellos. «Estuve casi dos meses sin poder entrar el auto hasta que me arreglaron la subida el 21 de febrero. Pero después de las lluvias, es imposible entrar o sacar el auto por la profundidad de las zanjas que hace el agua», señaló un vecino, quien aseguró haber arrojado escombros para rellenar la cárcava.
El problema afecta a varios vecinos de la calle Los Tilos, cuyas casas quedaron sin rampas de acceso para autos y la acumulación de barro y zanjas en las esquinas hace que algunos tramos sean intransitables.
La respuesta de la Municipalidad

Acumulación de agua sobre calle Los Tilos. Otra vez la lluvia sobre las calles de Mendiolaza
Consultado sobre la situación en calle Los Tilos, el secretario de Obras Públicas, Jeremís Ruffini, informó:
«El reperfilado y la compactación de la calle Pehuén, junto con su perpendicular Los Tilos hasta su desagüe en el canal que conduce las aguas pluviales hacia la E53, aún no han sido concluidos. Si bien se logró una estabilización significativa de la calzada en las áreas de rodamiento, todavía falta completar la rasante definitiva, las cunetas y los cruces con las calles perpendiculares.
El avance de los trabajos se ha visto limitado debido a la baja capacidad operativa de la maquinaria disponible, resultado del deterioro acumulado por la falta de mantenimiento previo. Para revertir esta situación, se ha puesto en marcha un plan continuo de recuperación y puesta en valor, sujeto a la disponibilidad de recursos. Esto incluye la adquisición y reposición de componentes esenciales como cuchillas, cubiertas, sistemas hidráulicos, baldes y cuchillas de las palas frontales, entre otros. Sin embargo, este proceso de reparación y mantenimiento se está llevando a cabo en plena temporada alta de demanda, lo que añade un desafío adicional a la ejecución de las tareas y al cumplimiento de los plazos.
Es importante aclarar que no existe una laguna en la zona, sino una acumulación excesiva de agua en la cuneta lateral derecha. Esta acumulación se reducirá progresivamente hasta prácticamente desaparecer en condiciones de precipitaciones normales o habituales, una vez que se complete el perfilado definitivo de las cunetas de la calle. Cabe destacar que la acumulación de cierta cantidad de agua en las cunetas de calles de tierra es un fenómeno común, especialmente en zonas de topografía más llana. Sin embargo, en nuestra región, caracterizada por fuertes pendientes, este tipo de acumulaciones no son habituales, lo que puede generar una percepción distinta de la situación.
Comprendemos la inquietud de los vecinos y queremos asegurarles que estamos trabajando para reducir las dificultades que puedan surgir. Si bien la solución definitiva se implementará con la finalización de la obra, estamos evaluando alternativas para mitigar los inconvenientes y facilitar el acceso en la medida de lo posible. Agradecemos su comprensión y colaboración».
Pero cómo van a pretender solución estatal??? Noooooooooo aplíquenos la “contribución por mejoras”, concesiónenos sumariamente y sin interpelación alguna a algún contratista amigo del poder y……. LISTOOOOOO!!!! SABA SOLUCIÓN!!!!!!