Personal municipal de Mendiolaza

El municipio quiere reducir personal y los trabajadores quieren reducir sus aportes

Personal municipal de Mendiolaza.

Hay un proyecto de ordenanza para que el municipio adhiera a la Ley 8836, de Modernización del Estado. Este proyecto busca adherir particularmente a los artículos 29 y 30  de esa ley que refieren a la pasividad anticipada voluntaria y a la transferencia de personal a la actividad privada voluntaria. Por otro lado, desde la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales presentaron una nota pidiendo la reducción de los aportes jubilatorios. 

Menos trabajadores en el municipio

La propuesta de adherir a la Ley 8836 viene desde el Ejecutivo. La idea es proponer el retiro anticipado voluntario a los agentes municipales que no reúnan los requisitos de edad y/o años de servicios, para así acceder a los beneficios de la jubilación ordinaria. Así, se busca “reducir el gasto público sin afectar la prestación de servicios esenciales”, se aclara en el proyecto. 

El artículo 29 de la ley refiere al régimen de pasividad anticipada voluntaria, que significa que aquellos empleados que le falten entre 1 y 10 años para acceder a la jubilación deben dejar de trabajar. Aun así, seguirán recibiendo el sueldo que les corresponde pero de manera reducida. Esa disminución no puede superar el 40% y será proporcional de acuerdo al tiempo que falte para acceder a la jubilación; a mayor tiempo mayor reducción del sueldo. 

Durante el tiempo que el trabajador reciba su salario reducido, el municipio seguirá descontando el 100% de los aportes jubilatorios; a la vez el agente municipal podrá trabajar en otro lugar ya sea de forma autónoma o dependiente, del ámbito público o privado.

Por otro lado, el artículo 30 propone un régimen de transferencia de personal a la actividad privada voluntaria. Esto implica que el trabajador renuncia a la relación de empleo con el municipio para emprender una actividad privada, ya sea en forma autónoma o en relación de dependencia. 

A cambio de renunciar a su empleo en el municipio, el trabajador recibirá por 12 meses un subsidio equivalente al 45% de su salario mensual que se le pagará en efectivo. A la vez, el empleador del renunciante o el renunciante mismo (en caso de que emprenda una actividad autónoma) recibirá un subsidio también equivalente al 45% del salario mensual en forma de crédito fiscal, por 12 meses.  

Ambos regímenes son para aquellos empleados del municipio que se encuentren dentro de la planta permanente y gocen de estabilidad. Asimismo solo se aplicaran a los trabajadores que los soliciten. Además, la ordenanza menciona que en la Municipalidad de Mendiolaza hay agentes que pueden acceder a los regímenes mencionados anteriormente. Aquellos empleados que accedan a algún régimen no podrán volver a tener relación de empleo permanente con el Municipio. El Concejo Deliberante aun debe tratar y votar esta ordenanza. 

Reducción de aportes jubilatorios

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales presentó una nota al Municipio pidiendo la modificación de los aportes jubilatorios de los trabajadores municipales. En la nota se detalla que el sector público aporta un 11% de sus haberes, mientras que los municipales realizan un aporte del 18%. 

Por esa razón, desde la Federación se pide al municipio que a través de los medios necesarios equipare los aportes de los municipales con lo de los provinciales, para aportar así solo el 11%. De esa manera, se reducen los 7 puntos de diferencia existentes.

Visited 2 times, 1 visit(s) today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *