Dos sistemas prometen mayor eficiencia pero los vecinos siguen reclamando
Poda chipeo y reclamos en Mendiolaza
La recolección de poda domiciliaria inició en B° El Talar. En los demás barrios se desarrolla un plan piloto que contempla el chipeado con personal y maquinaria municipales.
El pasado 17 de octubre comenzó el proceso de recolección y disposición de residuos verdes en Mendiolaza. Está a cargo de la empresa Vitsa dedica a la gestión de soluciones ambientales y se realizará únicamente en B° El Talar.
De acuerdo al cronograma oficial del Municipio, el recorrido propuesto va desde calle Los Tilos y sus perpendiculares desde la ruta E-53 hasta la ruta Intermunicipal. Continuará por La Alameda y sus perpendiculares desde la intermunicipal hasta la E-53.
De lo recogido el 20% será chipeado y dispuesto a quienes deseen el material para mejorar su propia tierra. La recolección se realiza de acuerdo a la normativa municipal que permite sacar hasta 2 m3 una vez al año en los meses de julio y agosto. Se prevé que el proceso durará 60 días.
En el resto de los barrios, la recolección se hará con la implementación de una nueva metodología mediante el chipeo de residuos verdes. El cronograma establecido por la Municipalidad inició en Lomas de Mendiolaza y El Alto. Actualmente se está desarrollando en barrio Centro y continuará por Los Cigarrales, Mendiolaza Golf y Valle del sol.
“El piloto comenzó antes en Lomas y estimo que deberían terminar a la misma fecha que con la recolección tradicional que está realizando Vitsa. Comenzamos en Lomas, El Alto, estamos en barrio Centro, quedaría Mendiolaza Golf, Valle del Sol y kilómetro 16, en ese orden”, explicó Martín Zamarreño de la Municipalidad de Mendiolaza.
El proyecto piloto
Esta innovación se desprende de una prueba piloto realizada en los barrios Lomas de Mendiolaza y El Alto para la gestión descentralizada.
“Nace de la Secretaría de planificación de Carolina Werner. Ella estaba trabajando con el Grupo Hormiga de Unquillo que trabajan muy bien y ella lo trae acá para que lo implementemos. La verdad que muy bien, todos empleados y la chipeadora nuestra. Ahora estamos en barrio Centro y vamos a seguir con los demás barrios: Valle del Sol, Los Cigarrales y demás”, dijo Zamarreño.
Nueva metodología
Lo destacado por Zamarreño sobre esta nueva modalidad es que permite chipear todos los residuos verdes e involucra a trabajadores y la maquinaria municipal.
“Nosotros entregamos unos bolsones que son como los de arena que te dan en la ferretería, vos venís acá y te inscribis en la Secretaría con tu DNI y se te entrega un bolsón, por los menos así arrancamos en Lomas. Vos colocas las ramas en el bolsón, nosotros la recogemos y la chipeamos. Si el vecino lo requiere le dejamos hasta un 20 % de chipeado. El resto lo llevan a Holcim que son utilizados para los hornos de la planta”.
Poda chipeo y reclamos en Mendiolaza – La situación en los barrios
Consultados acerca de la situación actual de la recolección de poda y chipeo de residuos verdes, referentes de las distinta comisiones vecinales expresaron:
Molinos de Viento
Aquí aún no comenzó la recolección. Los vecinos vienen reclamando desde el año pasado. La Municipalidad tiene una larga lista de reclamos desde hace 2 años: poda, iluminación, ensanchamiento de las calles, seguridad vial en el ingreso, etc. “En nuestro barrio no hay regularidad en el retiro de la poda por parte del Municipio. Muy mal si tenemos que calificarlo”, expresó Eduardo Weyenberg de la Comisión Vecinal.
El Alto
“Se organizó una prueba piloto entre la Secretaría de Planificación y Vinculación Institucional y la Comisión Vecinal de El Alto. Se recolectaron los residuos de poda en bolsas que se retiraran en la Municipalidad. Luego pasaron a buscarla y la chipearon. La poda tirada en baldíos y espacios verdes sigue allí. Sigue siendo un problema la poda pues no todo se chipea y no siempre alcanza el espacio domiciliario destinado a procesarla. Lo que no se puede chipear debemos procesarlo en domicilio, dijeron. En mi caso puse ramas con hojas largas y no se lo llevaron. Debí vaciar la bolsa en casa, para devolverla” comentó Adriana Chauten de la Comisión Vecinal.
Sierra Nueva
“Hasta el momento no hemos tenido ninguna novedad con respecto a la recolección de poda en lo absoluto. Si hemos tenido un curso de compostaje pero de poda nada este año y el año anterior tampoco”. Hace dos años que el Municipio no recolecta los residuos verdes del Barrio a pesar de los reclamos de sus habitantes. La respuesta ha sido “que las recolecciones eran mínimas, que la chipeadora no daba abasto y que Mendiolaza no tiene predio para dejar los restos de poda”, comentó Lucas Dianda de la Comisión Vecinal.
El Talar O
“Desde las Comisiones Vecinales compartimos novedades sobre la recolección de poda. Nos informan desde el Municipio que ya se recolectó la poda sobre Av. Tissera. Ahora se continúa sobre calle Los Tilos y transversales desde ruta E53”, dijo Andrea González de la Comisión Vecinal.
Los Cigarrales
“Por parte de la Municipalidad y más concretamente desde Planificación a cargo de Carolina Werner, se está llevando a cabo una prueba piloto con residuos verdes. Un programa de recolección, el cual se está realizando de manera gradual y midiendo resultados de cada barrio. Es la prueba de una gestión descentralizada y sustentable de los residuos verdes de nuestra ciudad. Para la recolección de B° Los Cigarrales todavía falta terminar la recolección en B° Centro. Una vez finalizado recién se comenzará con el levantamiento en nuestro barrio. Esta es la información que estamos manejando de parte de la Municipalidad” expresó Jorge Antonuchi de la Comisión Vecinal.
Golf
“Por acá todavía no empezaron. Tuvimos como comisión donde nos explicaron esta prueba piloto que están poniendo en marcha”, comentó Mariana Romito de la Comisión Vecinal.
Valle Del Sol
“Acá no hemos visto ninguna acción en la recolección de poda. He visto un camión y un muchacho sacando fotos a los montículos de poda que son grandes, pero nada más. De hecho, los vecinos están preocupados porque sabemos que se van a elevar actas a quienes saquen más de dos metros de poda. Pero esto es un descontrol porque hay poda municipal, de Epec, de teléfonos. Vecinos que tiran la poda en cualquier lado o en terrenos. Mi apreciación en nombre de varios vecinos es que la recolección es nula y esto es un desastre”. Creo que la última vez que vimos la recolección de poda en el Barrio fue en septiembre del año pasado y nunca terminaron de recolectar la poda”, comentó Guillermo Rebosolan de la Comisión Vecinal.
Barrio Lomas
“En nuestro barrio fue la primera prueba y resultó ¡bastante bien!” La recolección duró 2 semanas, la última de agosto y la primera de septiembre. “Se recolectó la poda que estuviera debidamente colocada en las big bag y se la chipeo. Luego se entregó el chip a los/as vecinos/as que quisieran utilizarlo en sus terrenos y lo que no se entregó se colocó en el cantero central como abono”, contó Magui Monayar de la Comisión Vecinal.
Poda chipeo y reclamos en Mendiolaza