Preocupación por el edificio de la Escuela Sarmiento

Humedades, goteras y puertas de emergencias clausuradas son algunas de las deficiencias.

La preocupación de padres y madres de los alumnos de la escuela primaria Domingo Faustino Sarmiento, llegó ayer al Concejo Deliberante. Algunos de ellos acompañaron con su presencia la nota en la que detallan el deterioro del edificio y piden soluciones.

Ente las principales falencias destacan la humedad que se filtra a través de la loza con el agravante que en estas manchas se reproducen hongos que serían perjudiciales para la salud de los alumnos y del personal educativo y el ingreso de agua de lluvia a través de las ventanas ubicadas en la fachada sur del edificio. A estos deterioros se suman fallas de seguridad ante incendios, como  el hecho de que la puerta de ingreso al establecimiento abra hacia adentro, que la salida de emergencia esté siempre cerrada y que no se visibilice en los espacios de circulación el gráfico Rol de incendio aprobado por la autoridad competente.

Los padres solicitan reparación de las cubiertas, posterior pintura antihongos, solución al ingreso de agua de las ventanas y la adaptación del edificio a las normas vigentes en materia de seguridad contra incendios, todo esto con su correspondiente cronograma de tareas.

También ayer ingresó al Concejo Deliberante la copia de la nota del Arq. Dalmasso, quien a pedido del Intendente y habiendo realizado una inspección la semana pasada, enumera los trabajos que deberían realizarse en el edificio del colegio. Las tareas, que se proponen realizar de manera urgente, se circunscribe a dos aulas en las que se realizaría hidrolavado de alta presión, sellado parcial de techos con una superficie aproximada de 150 metros cuadrados y que dicha intervención comprometería la parte superior del techo a la cual se ejecutará una limpieza mediante hidrolavado de alta presión, descascarado de soporte sueltos resultantes de anteriores intervenciones, sellado parcial e impermeabilizar con pintura fibrada . En el interior, en tanto, se propone retirar parcialmente los sustratos de revoque fino de cielorrasos y paredes atacados por humedad y hongos y lijado antes de recibir la pintura al látex. En relación a las filtraciones se sugiere convocar a especialistas para su intervención.

El Concejal Diaz Yofre consideró, en primera instancia, que las soluciones propuestas podrían ser precarias. Por su parte, Martínez Dalke solicitó información sobre el monto y el destino de los fondos provenientes del FODEMEC (Fondo de Mantenimiento de Escuelas). A su tiempo, el Presidente del Concejo Deliberante aclaró que la responsabilidad sobre la escuela es de la Provincia, pese a lo cual la Municipalidad colabora permanentemente con su mantenimiento.

Finalmente, el Concejo Deliberante en pleno decidió tratar el tema en comisión esta misma semana, y solicitará la presencia del Arq. Dalmasso para aclarar cuestiones técnicas.

 

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *