Presupuesto Mendiolaza 2025

Quiénes pagan y en qué se gasta

Presupuesto Mendiolaza 2025 mendiolaza

Para el nuevo periodo el municipio prevé un presupuesto para su funcionamiento de $8.227,2 millones, sólo un 11,14% más que el año pasado. El Presupuesto Mendiolaza 2025 aumenta la presión sobre los vecinos y no presenta un plan de obra pública. Los gastos de personal, encabezan la partida presupuestaria. Se mantienen las fórmulas de cálculo de las remuneraciones de la planta política.

 

El aporte directo de los vecinos

El presupuesto que estima el gobierno municipal para 2025 es de $8.227.204.000. Lo que significa un 11,14% más que el de 2024, cuando se estimó en $7.402.500.

En 2024, los ingresos tributarios, constituidos entre otras cosas por tasas, multas y servicios, se estimaron en $3.053.855.240. Esto equivalía a un aporte directo de los vecinos al presupuesto de 41.25%.

Para el próximo año, los ingresos tributarios se estiman en $7.618.500.000 lo que representa un 92.6% del total de los ingresos previstos. Este aumento de más del doble de lo que los vecinos afrontan directamente, se refleja entre otras cosas, en el incremento del 228% de la tasa inmobiliaria.

 

Personal y planta política

Distribución del gasto en pesonal. Presupuesto Mendiolaza 2025

De acuerdo a la ordenanza que presenta el presupuesto 2025, de los $8.227.204.000 que precisa el municipio como presupuesto, el 74.95% ($6.166.520.500) corresponde a los gastos de personal. Tras un año que se vio marcado por los conflictos laborales, críticas y controversias, la lupa recae sobre este punto en particular en especial por lo que representa en el gasto total del presupuesto. La mayor parte está destinada al personal permanente que representa un 82% del gasto ($5.082,7 millones). Para contratados se destinarán $295,85 milones.

Según informó la Intendenta a otro medio, los empleados de planta de la Municipalidad son 143, los contratados por planes son 79, los monotributista son 22 y existen otros nueve contratados.Las cifras corresponden al mes de octubre y han sufrido pequeñas modificaciones por diferentes motivos.

Para un análisis completo de la conformación de la planta de trabajadores es imprescindible conocer la distribución de los empleados por categoría. Dato que Demendiolaza ha solicitado reiteradamente a la Municipalidad, sin obtener respuesta.

 Saber cuántos empleados pertenecen a las categorías más bajas y cuántos a la categoría 24, la más alta, permitiría entre otras cosas, entender cómo se distribuye el gasto previsto entre los 143 trabajadores. También haría posible dimensionar el costo de la planta política que, en principio, equivale a unos 67,737 empleados de categoría 54. 

Para el personal de gabinete, en 2025 se destinará $775.970.000, o sea el 12.58%.

El total de cargos de planta permanente de la Administración Municipal se fija en 172. En la misma ordenanza se determina que la Administración Municipal no podrá cubrir los cargos vacantes existentes a la fecha de la entrada en vigencia de la presente ordenanza, ni los que se produzcan con posterioridad, sin la previa autorización del Concejo Deliberante.

Como en años anteriores, las remuneraciones de las autoridades superiores se determinarán aplicando fórmulas que multiplican la remuneración básica de la categoría 24 del escalafón del empleado municipal.

Intendente: 4,767 veces ese monto

Secretarios: 3,335 veces.

Presidentes Concejo Deliberante y Tribunal de Cuentas: 2,055 veces

Concejales y Tribunos:  1,850 veces.

Directores y Coordinadores; 1,850 veces

También como en años anteriores, se establece una suma equivalente al 30% de la asignación básica mensual para gastos de representación de Intendente, Secretarios, Concejo Deliberante, Tribunal de Cuentas y Directores.

 

Otros gastos

En combustibles y lubricantes para los distintos vehículos se destinarán $95.059.000,00 (en el 2024 se destinó $85.525.036 millones) mientras que para la adquisición de repuestos y accesorios se prevé $18.660.000,00 (en el 2024 esta partida fue de $52.027.801 millones), por lo que estos puntos registraron un aumento del 11.15 % y un ahorro del 64.13 % respectivamente. Para bienes de consumo, se prevé un presupuesto anual de $255.924.000. Esto incluye los ítems antes mencionados, entre otros. 

Para Servicios no personales se establece un presupuesto anual de $1.310.898.000,00. Este monto contempla entre varios ítems, gastos de Mantenimiento, reparación y limpieza ($34.148.000,00), Servicios técnicos y profesionales ($575.200.000,00), y servicios básicos ($384.900.000,00). Este último punto representa un 7,74% del presupuesto total; en el 2023 fue del 8,13%.

Para el servicio de la deuda y disminución de otros pasivos se estima un total de $20.510.500,00. Esto incluye conceptos como Intereses y Gastos por préstamos recibidos.

También se contemplan erogaciones de capital por un total de $356.751.000. Dentro de esto hay ítems como construcciones por $60.000.000, maquinaria y equipo por $248.550.000 y equipo de seguridad por $6.000.000,00. A diferencia del presupuesto 2024 no se especifican erogaciones en concepto de subsidios, u obras específicas, lo que dejará abierta la incógnita para la audiencia pública sobre estos puntos. En 2024 se previó un  gasto de $30.7 millones para Otros subsidios, Ayuda económica, Ayuda económica para deportistas, subsidio Bomberos Voluntarios, subsidio Grupo Scout en $500.000, subsidio a instituciones locales y asistencia a sectores carenciados.

 

Superávit

En la ordenanza de elevación del presupuesto para el 2025, desde el municipio informan que se ha registrado un ahorro de $242,25 millones. Además, se reporta un superávit financiero $85,5 millones.

Por otro lado, se destaca un endeudamiento neto negativo, lo que implica un desendeudamiento de $85,5 millones.

Los Fondos públicos recibidos por el Municipio del Estado Provincial y/o Nacional y similares, tal como las obras por proyectos presentados al Ente Metropolitano , serán incorporados al Presupuesto para su ingreso y egreso, debiéndose proceder para este último caso conforme con las disposiciones de esta Ordenanza y tres normas complementarias. En su caso estos fondos para su mejores individualizaciones podrán canalizarse por cuentas bancarias específicas a tal fin, las que serán oficiales e incorporadas como tales dentro del manejo presupuestario.

Visited 167 times, 1 visit(s) today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *