Un taller presencial para evitar estafas virtuales
El jueves se dictará un taller sobre Prevención de fraudes económicos en Mendiolaza. La iniciativa de la Municipalidad de Córdoba, se extiende a otros municipios integrantes del Ente Metropolitano. Se ha dictado ya en localidades vecinas y, aunque originalmente estuvo dirigido a adultos mayores, la generalización de este tipo de delitos marcó la necesidad de abrirlo al público en general. La cita es a las 11:00 en la Casona Municipal.
Protegiendo a los más vulnerables
La Municipalidad de Córdoba, en colaboración con el Ente Metropolitano, ha intensificado sus esfuerzos para proteger a los ciudadanos, especialmente a los adultos mayores, de los crecientes ciberdelitos que afectan a la comunidad. En un contexto donde los fraudes electrónicos se han vuelto cada vez más sofisticados, estas instituciones están realizando una serie de talleres informativos orientados a prevenir este tipo de delitos.
Los adultos mayores, identificados como uno de los grupos más vulnerables a estas estafas, son el principal foco de este programa. La proliferación de modalidades de ciberdelitos que aprovechan la falta de familiaridad con la tecnología y el acceso limitado a recursos de información, ha generado la necesidad urgente de crear espacios donde se puedan compartir conocimientos y estrategias para evitar ser víctimas de estas prácticas ilegales.
En ese sentido, este taller tiene la misma orientación que el dictado el año pasado por los Referentes Judiciales de Mendiolaza. Pero, aunque los adultos mayores continúan siendo las víctimas más frecuentes de este tipo de delito, su expansión alcanza a una franja etárea mucho más amplias. Incluso los menores están en mayor riesgo desde la popularización de los casinos virtuales. En consideración a esta nueva realidad, el taller se abrió a público en general.
Un espacio de aprendizaje y prevención

Se brindarán herramientas concretas para mejorar la seguridad en las transacciones en línea. Prevención de fraudes económicos en Mendiolaza
El próximo jueves 8 de agosto a las 11:30, en la Casona Municipal, será el momento para que los ciudadanos de Mendiolaza para acceder a este taller. Este evento es parte de una serie de capacitaciones que se están llevando a cabo en distintas ciudades que forman parte del Ente Metropolitano, y que tienen como objetivo primordial empoderar a la comunidad con herramientas concretas para mejorar la seguridad en las transacciones en línea.
El taller estará a cargo de profesionales de la Dirección General de Mediación Comunitaria y Defensa del Consumidor, que forma parte de la Secretaría de Gobierno, Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba. Estos especialistas, mediante un lenguaje simple y accesible, explicarán a los asistentes cómo identificar y prevenir posibles estafas electrónicas.
Derechos del consumidor en la era digital
Uno de los puntos centrales del taller será la discusión sobre los derechos de los consumidores en el entorno digital. En la era de la información, donde el comercio electrónico y las interacciones online se han vuelto la norma, es crucial que los ciudadanos estén informados sobre sus derechos y las medidas que pueden tomar para protegerse.
Los asistentes aprenderán sobre qué hacer en caso de ser víctimas de un ciberdelito, cómo realizar denuncias, y a dónde acudir para reclamar. El taller enfatiza que no se debe sentir vergüenza al denunciar este tipo de delitos, y que es fundamental que las víctimas tomen acción. «La idea es hablar en primer lugar de ciberdelito. Qué es, cómo se producen, qué es una técnica de ingeniería social y de manipulación psicológica. Hoy están extremadamente sofisticados y hechos por profesionales, aunque no lo sean, pero son personas organizadas y preparadas», explicaron los organizadores.
Una problemática en aumento
La creciente sofisticación de las estafas virtuales ha convertido a este tipo de delitos en un desafío para las autoridades y para la sociedad en general. Las técnicas de manipulación psicológica, conocidas como ingeniería social, se han vuelto herramientas comunes para los ciberdelincuentes, quienes utilizan diversas tácticas para engañar a sus víctimas y obtener información sensible o dinero.
«Lo más importante de todo es que este tipo de delitos son delitos. Hacemos hincapié en eso porque son conductas ilegales con pena de prisión», subrayaron desde la Dirección General de Mediación Comunitaria y Defensa del Consumidor.
Este tipo de iniciativas son fundamentales en un contexto donde la digitalización ha avanzado rápidamente, y donde cada vez más personas, especialmente los adultos mayores, realizan transacciones y otras actividades en línea. La educación y la concienciación son herramientas esenciales para reducir la incidencia de estos fraudes y para empoderar a la comunidad.