Prevención de violencia laboral en Mendiolaza

Evitar y prevenir la violencia naturalizada

Prevención de violencia laboral en Mendiolaza 02

Prevención de violencia laboral en Mendiolaza

Se instrumentará un protocolo de acción y prevención con el objetivo de erradicar toda práctica laboral violenta que se desarrolle en el ámbito laboral de la Municipalidad de Mendiolaza. El instrumento es de uso interno pero esperan que la iniciativa sea imitada en el ámbito privado.

Por qué un protocolo

Según el Ministerio de Trabajo de la Nación, la violencia laboral es una forma de abuso de poder que tiene por finalidad excluir o someter al otro. Puede manifestarse como agresión física, acoso sexual o acoso o violencia psicológica. Puede presentarse tanto en sentido vertical como entre pares y puede ejercerse por acción u omisión. Afecta la salud y el bienestar de las personas que trabajan y configura una violación a los derechos humanos y laborales.

Identificar y enfrentar este tipo de situaciones es un desafío en cualquier organización. En Mendiolaza comienza a instrumentarse la aplicación de un protocolo para hacerlo. Este protocolo fue diseñado y redactado desde la Oficina Municipal de Capital Humano, Empleabilidad y Capacitación (OMCEC) y abarca a todas las personas empleadas en el municipio, con independencia de cargos jerárquicos o formas de contratación.

Veronica Cuesta Mattos, Directora de la OMCEC, remarca que se observaba la necesidad de contar con un procedimiento que sirviese para abordar situaciones de maltrato laboral, o situaciones  conflictivas entre diferentes áreas, y es por ese motivo que se lleva a cabo este nuevo protocolo.

Desde la misma área destacan la multiplicidad de realidades que atraviesan los empleados municipales. Remarcan que todas las personas llegan a un determinado ámbito laboral, con una cierta visión y forma de actuar, que muchas veces no son las ideales para desempeñarse laboralmente. Esto en muchos casos, conduce a sanciones laborales, apercibimientos y situaciones de hostilidad.  Ante esto surge la necesidad de  canalizar, y encauzar estas prácticas, de modo de lograr una dinámica laboral saludable.

El municipio cuenta con aproximadamente 300 empleados, cada uno con diferentes formaciones, y formas de trabajar, por lo que las situaciones conflictivas pueden suscitarse. Fundamentalmente se apela a generar una concientización sobre las prácticas que naturalizan la violencia y los malos tratos en el ámbito laboral, para buscar de esta forma erradicarlas.

Por eso se habla de prevenir las situaciones laborales de violencia como primer paso fundamental para lograr, a través del diálogo, erradicar las prácticas conflictivas, de discriminación, y demás situaciones indeseables. Veronica Cuesta menciona como ejemplo situaciones que se tornan cotidianas, como un superior que nunca saluda a sus subordinados, como una forma de desvalorización que se naturaliza como algo cotidiano. 

Cómo actuar ante un conflicto

Prevención de violencia laboral en Mendiolaza. Cómo actuar

Prevención de violencia laboral en Mendiolaza

El protocolo establece un proceso gradual de capacitación para que cada empleado/a conozca sus derechos y también sus obligaciones con sus pares. Por esto, una vez que fue aprobada la aplicación, comenzó a informarse a las diferentes áreas, y equipos de trabajo, para hacer llegar esta información a todas las personas que forman parte de la municipalidad, independiente del tipo de contratación.

La aplicación está coordinada de manera conjunta por un equipo interdisciplinario conformado por la Lic. Verónica Cuesta Mattos (Capital Humano); la Dra. Sandra Ferracane (del área de legales) y la Lic. María Laura Arancibia (del área de psicología).

Con este procedimiento, se busca evitar que los conflictos escalen a situaciones mayores, apelando a generar una instancia de diálogo y mediación entre las personas involucradas. Se prevé convocar a las partes en conflicto y tratar de resolverlo de manera consensuada. El equipo interdisciplinario no está facultado para sancionar ni apercibir, y el uso de esta instancia de mediación no es impeditiva de actuaciones posteriores en caso que el conflicto persista. Sólo se instaura como una etapa de diálogo, para una resolución pacífica de conflictos o desencuentros que se puedan dar en el ámbito interno municipal.

Para los casos donde un colaborador desee activar este protocolo, se encuentra habilitado un número de whatsapp, donde podrán pedir la actuación del equipo interdisciplinario para que se convoque a las partes en conflicto, a los fines de buscar una solución.

Si bien este procedimiento actúa sólo de manera interna, entre los empleados municipales, desde OMCEC, avizoran la posibilidad de que esto funcione como una prueba piloto que luego pueda ser imitado voluntariamente en el ámbito privado de la ciudad de Mendiolaza.

Prevención de violencia laboral en Mendiolaza

Visited 8 times, 1 visit(s) today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *