Primera reunión de la Comisión de Género en Mendiolaza

Activistas y concejales se unen contra la violencia de géneroPrimera reunión de la Comisión de Género en Mendiolaza
demendiolaza

 A más de cuatro años de haber sido sancionada la ordenanza que la crea, se produjo la primera reunión de la Comisión de Género en Mendiolaza. El encuentro, celebrado en el Concejo Deliberante de la ciudad, reunió a ediles, representantes del Punto Mujer y de organizaciones sociales que llevan años trabajando en la prevención y el acompañamiento de situaciones de violencia de género en los barrios de Mendiolaza. Como resultado de esta primera reunión, se citará a la directora de Promoción Comunitaria la Municipalidad, para que de cuenta de cómo funciona el Punto Mujer y se realizará un homenaje a Nora Olivetto, la psicóloga que durante muchos años apoyó el trabajo de las organizaciones de mujeres.

Volver a empezar

Irene Audisio, quien participó del encuentro en representación del espacio Ellas también, del Centro Cultural Sayana, celebró la convocatoria. “Es muy esperanzador para nosotras que justo en este momento, tan difícil, se haya retomado esta iniciativa”, sostuvo durante la entrevista en Mañanitas de Mendiolaza, por la 102.7 FM Demendiolaza.

Durante el encuentro participaron diversas organizaciones locales: la Mesa de Género de Mendiolaza, la red de acompañamiento Charatas, el sindicato de trabajadoras de casas particulares SACRA, y ellas también. Cada una aportó su perspectiva sobre las necesidades y desafíos actuales del territorio.

Según Audisio, muchas de estas agrupaciones surgieron como respuesta directa a experiencias de violencia vividas por vecinas de la ciudad, y su trabajo se centra en la sensibilización, la prevención, el acompañamiento y el asesoramiento a personas en situación de violencia. En el caso de Ellas también, su labor se enfoca en la formación y concientización mediante talleres que permiten identificar las distintas formas de violencia. Charatas, por su parte, brinda acompañamiento directo en casos concretos, lo que exige articulación con el Punto Mujer, la policía, psicólogos, abogados y el Ejecutivo municipal.

Las organizaciones coincidieron en que la pandemia implicó un golpe muy fuerte para su funcionamiento, ralentizando muchas de las actividades que se venían desarrollando, aunque también recordaron que durante el aislamiento de 2020 se mantuvieron activas, especialmente ante el aumento de situaciones de violencia dentro de los hogares.

Punto Mujer

Uno de los puntos más preocupantes del encuentro fue el estado actual del Punto Mujer Mendiolaza. Varlería Murúa, quien se desempeña en el área desde hace 10 años y está destinada al Punto Mujer desde su creación en 2020, relató la actual situación de esa repartición. Entre los inconvenientes destacó la burocratización extrema y la falta de recursos humanos críticos, como la ausencia de un psicólogo que atienda a quienes llegan en busca de contención. Según se relató actualmente se cuenta sólo con dos trabajadores sociales, ya que otros profesionales renunciaron.

Por otra parte se destacó que en el último mes hubo un importante incremento de casos de violencia de género y que actualmente tiene dos de alto riesgo. El Punto Mujer también asiste a niños y niñas, trabajando conjuntamente con SENAF, y a hombres

La descripción de Murúa sobre la realidad del Punto Mujer provocó el reclamo de las representantes de organizaciones presentes en la reunión, quienes coincidieron en que es imprescindible que se destinen recursos y se facilite el proceso para las víctimas.  “La burocratización puede costar una vida”, subrayó Audicio, quien también advirtió que las demoras en la respuesta estatal generan que muchas víctimas desistan de realizar denuncias.

Respondiendo a estos reclamos, el Concejo decidió citar próximamente a la directora de Promoción Comunitaria la Municipalidad, Cecilia Belzunce para que dé detalles sobre cómo funciona la repartición.

La Comisión en acción

Además de convocar a Belzunce al Concejo, la Comisión decidió otras dos acciones significativas.

La primera es propiciar la capacitación que dispone la Ley Micaela, lo que a más de un año de que asumiese la actual gestión municipal, no se ha realizado. La Ley Micaela, sancionada en 2018 y promulgada en 2019, establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todo el personal que trabaja en la función pública en los tres poderes del Estado. Mendiolaza adhirió a esta Ley en mayo de 2019.

Por otra parte, se acordó que el próximo 27 de mayo se realizará un homenaje a la Lic. Nora Olivetto quien fue coordinadora del Centro de Apoyo para el Desarrollo Integral de las Personas Coordinadora de dicho Centro y pionera en la lucha contra la violencia de género desde el Centro de Salud de Mendiolaza, acompañando permanentemente al Polo de la Mujer y a las organizaciones que trabajan en el tema.
Nora Olivetto murió a principios del año pasado y la concejal Catraro propuso en ese momento que se impusiese su nombre a una de las salas del centro de salud. Pese a que el proyecto fue aprobado por unanimidad, el acto nunca se materializó.
En la primera reunión de la Comisión de Género en Mendiolaza se definió que el homenaje se realizará el próximo 27 de mayo, en vísperas del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer.

Primera reunión de la Comisión de Género en Mendiolaza

Visited 57 times, 1 visit(s) today

Un comentario

  1. Rossanna Jofre

    Excelente iniciativa de la reapertura de la flamante Comision de Género Mendiolaza como la proposición de la Concejal Melina Catraro del homenaje a la precursora de los Derechos y protección de la mujer en situación de vulnarabilidad en Mendiolaza, Lic Nora Olivetto. Fue un honor el tiempo de trabajo compartido otrora con Norita en el Centro de Salud.. Allí estaré el 27 de Abril en el homenaje de la Lic Norita como le decíamos por entonces.. Qepd

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *