No se han realizado más obras en el predio de residuos verdes
Qué sucedió con el predio de Mendiolaza.
En agosto del 2021 se informó desde el municipio que ya se contaba con una autorización de ambiente para realizar un predio en el que se trabajarian los residuos verdes. Desde entonces hubo reuniones, pedidos de informes y dudas acerca del futuro del campo ubicado sobre el Camino San José, en cercanías del Parque Industrial. En la última reunión realizada en el Concejo, en noviembre del 2021, se dejó en claro que ese espacio no era la solución definitiva al problema de la poda. Han pasado los meses y la incertidumbre acerca del predio anunciado crece entre la comunidad.
Que se ha realizado sobre el predio
Luego de más de 7 meses, sobre el predio solo se han realizado tareas de limpieza para mantener las malezas controladas. Cristian Alvarez, de Defensa Civil, explicó que hasta no contar con la licencia ambiental no se pueden realizar más obras sobre el predio para terminar de acondicionarlo, ni mucho menos realizar trabajos con la poda.
El último acuerdo que se realizó con el dueño del campo, Carlos Linares, fue que mientras no se contara con la autorización definitiva de Ambiente de la Provincia no se terminarían las obras allí, y tampoco comenzaría a correr el pago del alquiler.
Aun así, Alvarez expresó la urgencia por empezar a trabajar en el lugar. Aunque no tienen fecha de cuánto puede demorar Ambiente en dar la licencia (cuyo expediente sigue en curso), Alvarez detalló que una vez tengan la aprobación, en 30 días aproximadamente se pueden terminar las obras para comenzar a trabajar. En un principio llevarían de 4 a 8 metros cúbicos de poda diarios, ya que no se puede almacenar. Las primeras obras a realizar son un galpón para resguardar la chipeadora, y un vestuario para los trabajadores.
En una ocasión el intendente Daniel Salibi mencionó la posibilidad de llevar los residuos verdes a la futura planta de Río Ceballos. Al respecto Alvarez expresó que esa idea aún no está definida, y dependerá de cómo trabaja esa planta.
Por último, frente a la posibilidad en el futuro poder contar con un predio donde se pueda almacenar y trabajar la poda simultáneamente; Álvarez expresó la negativa ante un proyecto así, ya que la ciudad no cuenta con ningún espacio que esté lo suficientemente alejado de las zonas pobladas para almacenar residuos verdes. Es por esa razón que el futuro predio del Camino San Jose trabajara con stock cero, y solo reduciría en parte los volúmenes de poda a trasladar.