Quién quiere la revocatoria en Mendiolaza

La dirigencia política se posiciona

Quien quiere la revocatoria en Mendiolaza demendiolaza

Alberto Dalmazzo, vecino de Mendiolaza de barrio El Perchel, lleva adelante la junta de firmas para iniciar una Revocatoria contra la Intendenta. Dalmazzo llamó la atención cuando durante la sesión del 30 de diciembre en la que los vecinos cuestionaban el proyecto de Tarifaria y reclamaban por los servicios, colocó dos bolsas de basura sobre el escritorio de la presidenta del Concejo. Desde entonces busca apoyo entre los vecinos. Según afirma, lo llamaron de todos los partidos pero él no quiere que el tema se politice. Entendiendo que la Revocatoria es un instituo de la democracia semidirecta reservado para casos extremos y que debe ser considerado con la máxima responsabilidad, Demendiolaza consultó a los políticos de la oposición:  Quién quiere la revocatoria en Mendiolaza.

El sinuoso camino de la Justicia

Si bien, en sus exposiciones Dalmazzo se explaya en la falta de respuestas en problemáticas como la recolección de residuos, el estado de las calles y el alumbrado público, los argumentos presentados en nota de Revocatoria son mucho más breves. «Que es  mal desempeño, incumplimiento de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad, entre otras razones válidas conforme al marco legal que lo estipula la 8102 y Constitución Provincial».

La iniciativa, que comenzó a circular en reuniones y grupos de WhatsApp, ya cuenta con más de 150 firmas, pero deberá reunir el 3% de firmas del padrón electoral para el puntapie inicial y otro 7% para convocar nuevamente a las urnas. Es decir que de los 13.908  electores, 417 deberán firmar en esta primera instancia.

La reciente experiencia en Anizacate, donde la Justicia invalidó el proceso porque las primeras firmas no fueron certificadas, puso en alerta a Dalmazzo.

El jueves pasado, el vecino presentó un escrito en el Juzgado de Paz, que también funciona como Juzgado Electoral, para solicitar precisiones sobre el procedimiento a seguir en la certificación de avales. Sin embargo, según indica el propio Dalmazzo, la jueza, presidenta del Tribunal Electoral Municipal Dra Cecilia Matias, se negó a recibirlo, argumentando que sus funciones habían concluido tras los comicios y la asunción de las nuevas autoridades.

Ante esta negativa, Dalmazzo contactó al fiscal electoral, Dr. Torres, quien le indicó que «la jueza tiene que recibir el escrito» y le sugirió mencionarle el artículo 165 de la Ley 8102. Pese a esto, la magistrada insistió en no aceptar la presentación, aduciendo que debía reunirse con los demás miembros de la Junta. Finalmente, le pidió a Dalmazzo que regrese el martes a las 9:00 para tratar el tema.

Como se recordará, la Dra Matías es Jueza de Paz de Unquillo y subroga el juzgado de Mendiolaza hasta que asuma el nuevo titular, lo que se estima que sucederá en los próximos 45 días.

Dalmazzo y compañía

«Esto lo he iniciado quijotescamente yo solo  pero varios vecinos se sumaron y me dijeron: ‘Danos las planillas y nosotros ayudamos a juntar firmas’ – asegura el vecino de B° El Perchel – Me llamaron de todos los partidos, pero no quiero que esto se politice (…) Esto es de los vecinos».

Sobre la redacción del texto, explica que la realizó con ayuda de unos amigos abogados de Córdoba. El no tiene conocimientos específicos en la materia ya que es comerciante jubilado y sólo estudió hasta sexto grado.

Aunque el escrito que está haciendo circular apunta exclusivamente a la revocatoria de la Intendenta, Dalmazzo sostiene que también va contra su equipo de trabajo.

«Ella llegó diciendo que traía un grupo de élite – indicó en relación a la planta política – Estoy harto de la falta de respuestas. No tenemos respuesta en la recolección de residuos, en la limpieza de calles, en la luminaria, en el arreglo de calles en varios barrios. Los vecinos no pueden entrar ni salir de sus propiedades, y si hay una emergencia, ambulancias, bomberos o la policía no pueden llegar», sostuvo en diálogo con el programa “Mañanitas de Mendiolaza” por FM 102.7 FM Demendiolaza.

La posición de la oposición. 

Quien quiere la revocatoria en Mendiolaza

Demendiolaza consultó a los dirigentes políticos de la oposición para realizar un informe en la radio. Las preguntas fueron las mismas para todos: La junta de firmas que se está realizando para iniciar el proceso de revocatoria en Mendiolaza, cuenta con su apoyo? Por qué? Si no está apoyando esta iniciativa, ¿apoyaría otra? En qué caso?

Se pidió que las respuestas fuesen enviadas por mensajes de audio, que no superasen el minuto y medio.

Hubo «silencio de radio» de los dos principales dirigentes de la oposición. Ni Daniel Salibi ni Nicolás Martínez Dalke respondieron.

Otros contestaron explicando que preferían no emitir opinión por el momento . Fabián Toselli, ex candidato a Intendente por el Partido Laborista, argumentó que callaba por respeto. Rodolfo Regalado, ex candidato a Intendente por La Libertad Avanza, respondió exlicando » por desicion personal ya no estoy en actividad politica».

Gerardo Felippa no respondió a la consulta de Demendiolaza, pero dejó clara su posición al respecto en el debate por el Presupuesto y la Tarifaria durante la sesión del 13 de febrero, en el Concejo Deliberante.

Gerardo Felippa

Concejal por Hacemos Unidos por Córdoba. Se define como radical.  Después de que votase a favor de la Tarifaria 2025, Martinez Dalke comunicó por redes sociales su salida del bloque de H.U.C.

“Hay muchos que están haciendo los rulos, ¿no? Hay muchos que están laburando para que se vayan… Digan lo que digan, háganse los rulos que quieran, la destitución, el juntado de firmas, hagan lo que quieran. No sirve. Lo que sirve es continuar, que todos nos enfoquemos, que todos hablemos. Que vengan los informes. Que nosotros podamos actuar como ente contralor. Que escuchen las propuestas nuestras, que escuchen a los vecinos, y que escuchen a los empleados. Tienen que escuchar a los empleados”.

 

Melina Catraro

Concejal por Hacemos Unidos por Córdoba.

“Como concejal no corresponde intervenir dentro del marco de la institución que me toca integrar con favoritismos o rechazos a una herramienta totalmente legítima y legal con la que cuentan los pueblos, como es la revocatoria popular. También dentro del Concejo contamos con nuestras propias herramientas para denuncias y revocatorias y ese debería ser el camino que nosotros institucionalmente deberíamos seguir.»

“Estamos viviendo una cuestión de idas y venidas, de oscilaciones políticas en nuestra localidad que no benefician en nada la aclaración y el camino trazado. Creo que en ese marco nosotros cumplimos un rol esencial, que es el que nos marcan las leyes. Y ese es el camino que nosotros debemos continuar. Espero que con el correr de este mes que viene, todas estas cuestiones se clarifiquen y empecemos a ver en definitiva una sociedad adulta, madura, decidida a tener las conducciones y las dirigencias que se merecen, dispuestas a tomar las decisiones en beneficio de todos y con transparencia y claridad. Cosas que no hemos podido encontrar, a mi entender, puntualmente con esta experiencia de este año.»

 

Martin Marcolongo. Unión Cívica Radical

Martín Marcolongo

Concejal por la Unión Cívica Radical.

“En el año 2023 se realizó la elección de intendente de Mendiolaza, en la cual fui candidato. La actual intendenta ganó por la mayoría y hay que respetar ese proceso democrático. La revocatoria es un instrumento democrático también, que busca convalidar nuevamente si está el apoyo de los de los vecinos o no. En el caso de que no se dé el apoyo, también habrá que respetarlo. Yo particularmente con este proceso no estoy empapado, no sé en qué etapa está. Tampoco tengo conocimiento del texto, por qué tiene que haber incumplimiento de funcionario público grave y no se bien los argumentos del mismo. Y en realidad no es que tenga desconocimiento porque quiero. En realidad honestamente, me estoy ocupando de la problemática del vecino de hoy.”

Sergio Argüello

Expresidente del Concejo Deliberante y exprecandidato a Intendente por la Unión Cívica Radical.

“Yo siempre fui y soy muy respetuoso de la democracia y de las herramientas democráticas. Vivo acá hace 33 años, fui 20 años funcionario público. Seguramente tuvimos aciertos y errores, por supuesto. Pero hoy el descontento es generalizado. Caminando Mendiolaza, hablando con los vecinos en los bares de Mendiolaza, en los comercios. La gente está muy enojada. Vinieron acá diciendo que eran muy distintos. Sí, la verdad que sí. Son muy distintos y tuvieron la oportunidad de hacer mejoras y hacer cambios. Pero tienen que tener vocación de servicio, cosa que no se ve, no tienen. Aparentemente no tienen vocación de servicio. Tienen un trato con los empleados pésimo. 14 meses sin obra pública, servicios extremadamente deficientes, sin comida para los jubilados o los del hogar de día. No hubo Día del Niño, no hubo Día de la Madre, no hubo Carnaval Infantil, estos eventos que ya se han arraigado en nuestra ciudad. Tenemos la cultura y los deportes pagados por los vecinos. El aumento de la tasa fue por una cantidad excesiva de funcionarios con sueldos exorbitantes. Así no hay manera de que cierren los números. Y realmente lo que más apena es que se olvidaron de la gente. Los funcionarios no están en la calle, no se los ve, no conocen Mendiolaza. Pasó más de 1 año y siguen diciendo que la municipalidad está fundida. No hay gestión. En el Concejo Deliberante hay un autoritarismo total. Ya renunciaron concejales, renunciaron funcionarios por desacuerdo entre ellos mismos con el ejecutivo. Eso nunca se vio. No me gusta ver así mi ciudad. La revocatoria sí que es una herramienta democrática que está prevista en la ley y si esta gestión no cambia sustancialmente el rumbo y aunque creo que pueden hacerlo, pero me parece que no están dispuestos a eso. Yo estoy de acuerdo con solicitar la revocatoria.”

Tomás Grunhaut

Exconcejal por Unión por Córdoba

«“Yo por supuesto que no apoyo ni acompaño o participo en ningún pedido de revocatoria. No estoy de acuerdo con ese mecanismo por más que esté previsto en en la Ley Orgánica Municipal. Entiendo que el mecanismo para expresarnos son las elecciones municipales cada 4 años. La Intendenta ganó la última elección legítimamente y debe terminar su mandato. Y dentro de poco menos de 3 años, volveremos a tener la la posibilidad de expresarnos en las urnas y diremos si la gestión fue buena o fue mala. Por supuesto que hay problemas básicos de servicios públicos e infraestructura que no solamente no se han resuelto, sino que en algunos casos se han agravado. La gestión tendría que responder ante esos problemas sin solución, pero la revocatoria no es el mecanismo. Entiendo que no es por ahí el camino para el crecimiento y el fortalecimiento de la ciudad y que cada día tengamos un mejor lugar para vivir.»

 

Ángela Alessio. Mendiolaza te Suma

Angela Alessio

Excandidata a Intendente por Mendiolaza te Suma

«Apoyamos la iniciativa. Siempre la voluntad libre del pueblo, de un ciudadano a expresarse de una manera que está resguardada en la Ley de Municipios que tenemos en Mendiolaza, la ley 8102. Es decir, no hay nada aquí antidemocrático, no hay nada aquí por fuera de las instituciones. Si bien soy respetuosa de las instituciones, en este caso también soy respetuosa de las decisiones libres de los pueblos y de las personas. ¿Y por qué apoyamos esta iniciativa? Primero, porque nada la prohíbe. Segundo, porque verdaderamente esta gestión es un desastre. Salibi fundó un modelo de ciudad que terminó vaciándola, que terminó fundiéndola en su último año de gestión, cuando él ya no podía ser Intendente. Yo lo viví como Tribunal de Cuentas, yo lo alerté a esta nueva gestión. Ellos no me oyeron, tampoco quisieron trabajar conmigo, con mi conocimiento. Y el resultado fue que en un año la terminaron de fundir. Es decir que estamos ante un caos económico institucional en Mendiolaza, y está visto en el pueblo y en las obras y en los servicios. Así que esa es nuestra opinión, esa es mi opinión personal y también la de nuestro partido vecinal Mendiolaza Te Suma».

 

Juan Carlos Stauber. Creo en Córdoba de Todos

Juan Carlos Stauber

Excandidato a Intendente por Creo en Córdoba de Todos

«Nosotros apoyamos el pleno ejercicio de la democracia. Pero no solo la democracia procedimental de quien gana por dos o tres o 1000 votos, sino que la democracia debe ser verdaderamente sustantiva, garantizar tanto igualdad de oportunidades como igualdad de ejercicio real de una vida más justa, más libre y ecuánime. Y en tal sentido, si hay a un año gente que, incluso algunos son votantes de la actual intendenta, que piden una revocatoria es que hay un malestar por el cual no sienten que esa legitimidad de origen de su cargo se traduzca en una legitimidad de función. Razón por la cual nosotros no estamos promoviendo abiertamente la revocatoria, pero sí entendemos que debe ser orientada y canalizada por las vías formales que la democracia establece”.

 

Daniel Olmedo. Emncuentro Vecinal Córdoba

Daniel Olmedo

Excandidato a Intendente por Encuentro Vecinal Córdoba

“Considero que este periodo debe ser cumplido los 4 años por la señora intendenta. A pesar de que no cumplió con su promesa de llamar a la elección de carta orgánica. Y entonces se rige por la ley 8102. Y las personas que me han votado y me han preguntado con mi postura le he manifestado que personalmente no firmaré porque induciría a mis votantes a una elección que no corresponde como candidato, pero sí los he dejado en libre libertad de acción que cada uno haga lo que crea correspondiente.” A su vez agrega “es democrático, es ajustado a derecho y no es ninguna manifestación contraria al gobierno ni a la ley. Por ende, no hago una postura mezquina en decir una u otra cosa. Las dos cosas las contempla la ley. Consecuentemente y en forma soberana, respeto la ley, respeto a la democracia en forma total y no parcial y no lo hago según conveniencias personales.”

 

Roberto Nicolo

Exconcejal por oficialismo en la gestión anterior, por acuerdo de un sector disidente del PRO con el salibismo.

“La revocatoria popular es tan válida y democrática como una elección. El mecanismo le da al pueblo la oportunidad de corregir errores y cambiar el rumbo de la ciudad y más aún en este caso cuando quedan tantos años de gestión que además pondrían en riesgo la calidad de vida de los vecinos. Como esto está tomando fuerza desde el pueblo seguramente es porque responde a un cansancio y disconformidad que ya es consecuencia directa de la acción o de la inacción del gobierno municipal.”

 

Precisiones legales sobre la revocatoria

Quien quiere la revocatoria en Mendiolaza

La revocatoria de mandato es una herramienta prevista en la Ley 8102 para los municipios que no cuentan con Carta Orgánica, como es el caso de Mendiolaza. Este mecanismo permite a los ciudadanos solicitar la destitución de una o varias autoridades electas, mediante un proceso que requiere la validación de la Junta Electoral y la posterior convocatoria a votación obligatoria.

El procedimiento comienza con la presentación de una solicitud respaldada por al menos el 3% del padrón electoral. Una vez que la Junta Electoral analiza y aprueba la petición, se habilita un espacio para la recolección de firmas hasta alcanzar el 10% del padrón. Si se cumplen estos requisitos, se convoca a un referéndum en el que la ciudadanía decide si la autoridad debe ser removida de su cargo. En caso de que la mayoría absoluta de los votos válidos respalde la destitución, se designa una autoridad transitoria y se convocan elecciones para completar el período de gobierno.

Si no se alcanzase la mayoría de los votos válidos, la iniciativa queda desechada y no puede volver a presentarse otra por el término de un año.

En caso de lograr la mayoría e iniciarse el proceso electoral consecuente, no podrán presentarse como candidatos las personas que hayan sido objeto de la Revocatoria.

En el caso puntual de Mendiolaza, tampoco podría presentarse el exintendente Daniel Salibi, ya que la Ley establece que «puede ser nuevamente candidato mediando un intervalo mínimo de un período”, desde el final de su mandato.

Quien quiere la revocatoria en Mendiolaza

Visited 542 times, 1 visit(s) today

Un comentario

  1. Alberto Enrique Verdinelli

    La situación no es tan grave como para promover una revocatoria. Los que vivimos en Mendiolaza hace más de 20 años sabemos que atravesamos momentos mucho más críticos tanto por el mal estado de las calles, cómo por la falta de agua, de alumbrado público y de recolección de residuos. Entiendo que por más que lo nieguen, quienes la impulsan lo hacen con fines partidarios. La intendenta es del PRO y quienes buscan desplazarla pertenecen a diversas vertientes de Izquierda y al radicalismo desplazado. A los primeros sugiero que se animen a impulsar la destitución de Milei, quién es el verdadero causante de todos los descalabros que los gobernadores e intendentes tienen que acomodar, a los radicales que abandonen el desencanto y a los peronistas que recuerden la frase de Perón: el gana gobierna y el que pierde se pone en la cola para la próxima. Saludos y…, no corran picadas ni compren memecoins

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *