Ratas en Mendiolaza

Clausuras, control de basura y el rol de la comunidad en la prevención

Ratas en Mendiolaza
demendiolaza

La creciente presencia de ratas en Mendiolaza ha comenzado a generar preocupación entre vecinos y comerciantes. Lo que inicialmente surgió como advertencias aisladas, pronto se tradujo en intervenciones municipales, clausura de un comercio y fumigaciones en distintos negocios de la ciudad, donde se ha observado la presencia de roedores. Desde el municipio insisten en que la prevención es una responsabilidad compartida entre el Estado, los comercios y la comunidad, y es fundamental para evitar la proliferación de una plaga.

Comerciantes en alerta y señales del problema

Se clausuró un centro comercial. Ratas en Mendiolaza

En los últimos días, varios comerciantes locales alertaron sobre el aumento en la venta de veneno para roedores, un dato que refleja con claridad la expansión de esta problemática, propia de zonas urbanas, en nuestra ciudad. Esta preocupación coincidió con un incremento en los reclamos vecinales, sobre todo en relación al manejo de residuos y la proliferación de basurales informales.

Uno de los casos más notorios ocurrió recientemente en un complejo comercial ubicado sobre la ruta Intermunicipal. Allí, personal de fiscalización municipal constató la presencia de excrementos de ratas en los desagües del predio, tras una denuncia. La situación derivó en una clausura temporal del espacio, fumigación y posterior reapertura. Si bien dentro de los locales no se encontraron rastros de roedores, sí se encontraron en los espacios comunes, cuyo mantenimiento es responsabilidad de sus propietarios. El operativo incluyó tratamientos por aspersión y colocación de cajas de monitoreo en cada local, ajustadas según su superficie.

Desde el municipio sostienen que el incremento en la actividad comercial, especialmente en el rubro gastronómico, favorece la presencia de ratas, lo que hace fundamental la aplicación de medidas preventivas. Entre las principales recomendaciones figuran mantener los certificados actualizados y reforzar la limpieza diaria.

La Municipalidad cuenta con un equipo técnico integrado por un especialista en higiene y seguridad, y dos bromatólogos que realizan rondas de control en turnos mañana y tarde. Cristhian Anticona, integrante del cuerpo fiscalizador responsable de supervisar comercios e industrias, dialogó con el programa Mañanitas de Mendiolaza, emitido por 102.7 FM Demendiolaza, y dió detalles de la situación.

El rol del área de fiscalización

Anticona, confirmó que el aumento de roedores en la zona céntrica de Mendiolaza ha sido notorio en los últimos meses, especialmente en sectores cercanos a basurales o terrenos baldíos. “La presencia de ratas en esta zona, en realidad, siempre existió. En la zona céntrica. A veces, lo que favorece su aparición es la existencia de basurales a cielo abierto cerca. Cuando hay falta de limpieza, estos focos infecciosos tienden a aparecer”, explicó.

Anticona recordó que los comercios habilitados, especialmente los del rubro gastronómico, están obligados a realizar desinfecciones periódicas con empresas habilitadas. Cada certificado tiene validez por 30 días. Si durante ese período se detecta la presencia de plagas, se debe volver a fumigar de inmediato.

Un cambio de paradigma urbano

Para muchos vecinos, esta situación representa un cambio en la percepción de Mendiolaza como ciudad. La transformación del paisaje urbano y el crecimiento demográfico trajeron consigo nuevas responsabilidades. Desde el municipio insisten en la necesidad de mantener la limpieza en terrenos privados, evitar la acumulación de residuos o maleza, y respetar los días y horarios de recolección.

“Desde nuestra área de fiscalización, lo que hacemos principalmente es trabajar en la prevención. Más que ir directamente a clausurar o labrar una infracción, buscamos acompañar al comerciante: hacemos una visita, le recordamos, en una primera instancia, si tiene la desinfección vencida, alguna documentación pendiente, o reforzamos cuestiones relacionadas con bromatología.”, concluyó Anticona.

Una tarea colectiva

Más allá de las medidas que pueda tomar el Estado, la lucha contra las plagas requiere de una participación activa y comprometida por parte de toda la comunidad. El municipio actúa como órgano de control, pero la prevención empieza en cada hogar, comercio o institución.

“La limpieza de los espacios ayuda a evitar la propagación de roedores y a que no se generen focos infecciosos en la zona. Las ratas viven de la basura, entonces, si hay un basural cerca o acumulación de residuos, como escombros, objetos en desuso o cosas viejas que la recolección no retira, se empiezan a formar pequeños microbasurales. Y eso termina favoreciendo la presencia constante de ratas. Por eso es importante tomar conciencia sobre cómo sacamos la basura y también sobre la importancia del reciclado”, resumió el profesional.

 

Visited 241 times, 5 visit(s) today

2 comentarios

  1. Ese l9cal clausurado en su interior , tenía muchas moscas en pleno febrero. Cuando se lo observé a la moza me indico que los vecinos tienen caballos y crían chanchos.Tambien debe haber una ordenanza a aplicar qué en lugares céntricos barrios no se pueden tener ni caballos ni chanchos. QUE SE CUMPLA.

  2. Me extraña taaanta preocupación después de días de conflicto dónde no hubo recolección y con un cronograma de días feriados dónde, ya que somos ciudad y polo gastronómico, la recolección de residuos tendría que ser casi permanente en los locales del rubro por lo menos. Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *