En dos años se triplicó la cantidad de residuos reciclados
Reciclado en Mendiolaza
Primero fueron los vecinos, organizados a través de las Comisiones, quienes materializaron su decisión de disponer de manera diferenciada los residuos reciclables. Haciendo pie en la experiencia que venía haciendo la Comisión de Lomas de Mendiolaza, se organizaron las caravanas, los vecinos coordinaban la entrega en las plazas y una empresa privada las recogía.
Poco tiempo después comenzó el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), los puntos verdes en los que se recoge material reciclable en las plazas y las pruebas piloto de recolección domiciliaria diferenciada. A casi dos años del inicio de esta experiencia los volúmenes de recuperación prácticamente se han triplicado y se empieza a trabajar para solucionar el descarte de aceite, neumáticos, pilas y aparatos electrónicos.
Una cuestión de peso
Desde el inicio de la recolección diferenciada, los volúmenes han ido creciendo mes a mes en forma sostenida. Según informa la Secretaria de Planificación, Carolina Werner, se pasó de recolectar 4.600 kg en octubre de 2021 a casi 12.300 kg en enero de 2023.
La Cooperativa Recical de La Calera y el Centro Verde Norte de la ciudad de Córdoba reciben los residuos secos y limpios, para clasificarlos y reciclarlos. Los certificados de disposición de ambas instituciones permiten confirmar las cifras.
El proceso fue gradual, la recolección domiciliaria se inició a modo de prueba en dos barrios y se fue extendiendo hasta abarcar toda la ciudad.
Recientemente se finalizó con la colecta de datos para un diagnóstico actualizado junto al INTI, que aún se encuentra en proceso de análisis. Próximamente esos datos servirán para evaluar esta política pública y servirán para tomar algunas decisiones.
Recical , una cooperativa con 12 años de experiencia, desarrolla proyectos de producción y comercialización de productos, fomentando la reutilización de materiales reciclables, introduciéndolos una vez más al circuito económico. Entre otras iniciativas se cuentan las ecomacetas, hechas de plástico de un solo uso y de cemento, y el telgopor triturado para la construcción.
Nuevos proyectos
Próximamente, el Programa GIRSU iniciará la recolección del Aceite Vegetal Usado (AVU) proveniente de los pequeños generadores, los vecinos.
Por otro lado, recientemente se firmó un convenio con la empresa Ecovalor para iniciar con la recolección de Neumáticos Fuera de Uso. La empresa se va a dedicar a su tratamiento y se encargará de reinsertarlos en la economía circular. Esto permite hacer un trabajo conjunto con las gomerías de la ciudad que son quienes mayor residuo disponen.
La empresa obtiene caucho de diferentes granulometrías que se reinsertan en la producción de productos circulares como losetas de goma para plazas, o para la utilización en canchas deportivas sintéticas. Como así también el alambre y nylon obtenido de los neumáticos fuera de uso (NFU), se reutilizan. Aún se está trabajando sobre la manera en que se realizaran la recolección de los productos
La problemática que plantean los NFU tuvo un primer intento de ordenamiento en Mendiolaza en 2019, cuando el Concejo Deliberante sanción el Régimen de Gestión de Neumáticos Fuera de Uso.
Por último, también se está trabajando con la Secretaria de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba para la firma del convenio de reciclaje de pilas y de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
Reciclar y reciclar bien
«Secos y limpios» son las palabras claves para que la recolección diferenciada sea eficiente. Las deficiencias en la preparación de residuos descartables es uno de los puntos en los que todavía resta trabajar.
“El error más frecuente de los vecinos es no utilizar la bolsa correspondiente para la disposición diferenciada, como así también identificamos muchos vecinos que sacan los residuos reciclables el mismo día, no respetando la disposición de la noche anterior”, comentan desde el Programa.
Por este motivo GIRSU trabaja con la idea de una comunicación y educación permanente sobre el tema.
Entre otras estrategias, el Programa cuenta con una herramienta llamada “sticker educativo” que se pega en la bolsa que no se retira por contener residuos que no corresponden. El sticker cuenta con una leyenda que indica que se ha detectado material incorrecto, y con un código QR que permite acceder a un video donde se explica cómo separar y disponer en forma correcta los residuos reciclables.
Días horarios y Puntos Verdes
Los residuos reciclables se deben encontrar limpios y secos, en una bolsa transparente que permita su identificación, o en cajas de cartón o cajón de verduras.
Deben sacarse la noche anterior, y depositarse en el canasto de residuos de cada domicilio, de acuerdo a lo que corresponda a cada barrio. El cronograma vigente es: lunes en B° El Talar E, martes en B° Residencial Centro y B° Valle del Sol, miércoles
en B° Lomas de Mendiolaza y B° El Perchel, jueves en B° El Talar O, B° Mendiolaza Golf y B°El Alto, y viernes en viernes, B° Los Cigarrales y B° Molinos de Viento.
Respecto a los Puntos Verdes, en los que los reciclables se desechan en contenedores diferenciados, en octubre del año pasado, la Municipalidad dispuso el retiro de los que estaban ubicados en B° El Talar argumentando el mal uso que se les daba y el vandalismo del que eran objeto.
Toda esta información sobre GIRSU es de acceso libre para los vecinos y está disponible en las redes de Instagram y Facebook .