Los sueldos se congelarán hasta diciembre
El Ejecutivo dispuso suspender el artículo que ordena ajustar cuatrimestralmente las retribuciones del Intendente, miembros del gabinete, concejales y tribunos de cuenta. Los argumentos de los recortes a las autoridades en Mendiolaza se centran en la crisis nacional y en el desfasaje de la coparticipación respecto a la cantidad de habitantes. El Concejo Deliberante lo tratará la próxima semana.
Recalculando
A las medidas de control del gasto anunciadas la semana pasada, se suma la iniciativa enviada por el Departamento Ejecutivo para congelar las retribuciones más altas del organigrama municipal. Específicamente, se propone suspender el párrafo del presupuesto 2023 en el que se establece que las remuneraciones del personal superior serán reajustadas cada cuatro meses, siempre en la relación que corresponda a cada cargo respecto a la Categoría 24 del escalafón.
Los sueldos de los cargos jerárquicos se calculan multiplicando la remuneración básica de la Categoría 24 lo por el índice correspondiente a cada caso. Actualmente los cargos incluidos en esta forma de cálculo son:
- Intendente (se multiplica por 4,767)
- Secretarios ( Se multiplica por 3,335)
- Presidentes del Concejo Deliberante y del Tribunal de Cuentas (Se multiplica por 2,055)
- Concejales, Tribunos, Directores y Coordinadores (Se multiplica por 1,850 )
A todos estos cargos corresponde, además, 30% de la asignación básica mensual para gastos de representación .
El proyecto fue enviado al Concejo Deliberante, con pedido de tratamiento sobre tablas. La urgencia en el tratamiento se explica por la proximidad de la liquidación de sueldos que este mes debería realizarse con el reajuste.
La oposición se opuso al tratamiento sobre tablas y se impuso con cuatro votos sobre los tres del oficialismo, por lo que será tratado la próxima semana.
Crónica de gastos anunciados
Recortes a autoridades en Mendiolaza
En el presupuesto 2021 las únicas autoridades alcanzadas por esta forma de cálculo eran el Intendente y los Secretarios, con los mismos porcentajes que en la actualidad. A ellos y a los Directores correspondía también el 30% de la asignación básica mensual para gastos de representación.
Para el presupuesto de 2022 se mantuvieron los índices y los gastos de representación para esos cargos y se sumaron otros. Así, se estableció que el índice para calcular la remuneración de los Presidentes del Concejo Deliberante y del Tribunal de Cuentas sería el 2,055, para Concejales y Tribunos sería 1,850 y para Directores y Coordinadores sería 1,601. Todos ellos recibiría además el porcentaje por representación.
Fue,justamente en este presupuesto, donde se incorporó el párrafo que ahora se suspenderá: «Los coeficientes citados precedentemente se aplicaran en forma trimestral (Marzo, Junio, Septiembre y Diciembre)».
El presupuesto de 2023 conservó todo esto de forma casi idéntica. Sólo se incrementó el índice para el calculo de las remuneraciones de Directores y Coordinadores que pasó de 1,601 a 1,850.
Más crisis y menos coparticipación
Recortes a autoridades en Mendiolaza
La iniciativa del Ejecutivo para congelar las remuneraciones del personal superior hasta diciembre centra sus argumentos en la crisis nacional y en el desfasaje de la coparticipación respecto a la cantidad de habitantes.
Respecto a la crisis nacional sostiene que «la economía argentina se ve fuertemente afectada por los índices de inflación y el ajuste fiscal», y que «las corridas cambiarias y la devaluación sufrida en los últimos días impactan directamente en los precios».
Pero en el mismo proyecto se advierte que «los problemas que se fueron sucediendo en los dos últimos años y que pueden ser situaciones coyunturales que pueden cambiar si se estabiliza la economía no solucionará el problema de fondo de esta municipalidad el crecimiento exponencial de la localidad». Crecimiento que no fue acompañado por la coparticipación provincial.
Sobre el desfasaje de la coparticipación explica en primer lugar que ha habido una deterioro producto de la inflación. Ejemplifica esto con los datos interanuales: la coparticipación impositiva para el conjunto de los municipios y comunas de la provincia para la primera quincena de agosto 2023 sería de $ 7.764 millones, mientras que la de primera quincena de septiembre del 2022 fue de $4.059 millones. Es decir que el monto distribuido por el gobierno provincial aumentó 91,5%, en tanto la inflación en ese periodo fue de 113,4%.
Por otra parte, señala que la falta de actualización de los censos mantiene al municipio percibiendo el mismo índice de coparticipación desde hace 13 años. La Ley de Coparticipación Impositiva establece que lo que recibe cada municipio se conforma en 21% con un monto idéntico para cada uno y el otro 79% con un monto directamente proporcional a la cantidad de habitantes que tenga según el censo. Por ese motivo, el 79% de lo que Mendiolaza recibe de coparticipación se calcula en función de los 10.200 habitantes que tenía cuando se realizó el censo anterior, y no de los casi 22.000 que, se calcula, tiene actualmente.