El sistema de agencia podría reconvertirse
La disminución de la demanda a partir de la crisis económica, la competencia de las aplicaciones, el incremento del precio de los insumos y el deterioro de las unidades por el estado de las calles de la ciudad, son algunas de las causas que llevaron al sistema de remises a la emergencia. Remiseros de Mendiolaza buscan una salida a la crisis y se entrevistaron con el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, buscando una salida a la crisis que atraviesan. La empresa Remis 2000, la única de su tipo en nuestra ciudad, ya tiene un vínculo asociativo con los trabajadores autónomos, analiza reconvertirse en cooperativa. En junio del año pasado solicitaron a la Municipalidad que se declare la Emergencia. José León, titular de Remis 2000, en diálogo con el programa Mañanitas de Mendiolaza, por la 102.7 FM Demendiolaza, dio detalles sobre el momento que atraviesa el sector.
La entrevista completa puede escucharse en nuestro canal de Youtube.
De un dueño a muchos dueños

El sistema de agencia podría reconvertirse. Remiseros de Mendiolaza buscan una salida
«Dado que estamos en emergencia, la prioridad es no dejar sin trabajo a los que trabajan en la central, porque son fuentes de trabajo que se pierden, de la localidad, que tributan hace años en la localidad, y que la central es una tradición, por confianza, porque son los mismos vecinos los que la usamos, el 80% o 90% de los viajes somos los mismos vecinos. También es una cuestión de vecindad, de solidaridad», señala León respecto a la necesidad de encontrar una salida a la crisis que atraviesa el sector.
«Nosotros como central, estamos obligados a hacer todos los viajes. No importa que sean cortos, o que para llevar al pasajero tengamos que ir por calles destruídas, porque somos un servicio público. Eso las las aplicaciones ilegales no lo hacen», agrega ilustrando la relación con la comunidad.
En Mendiolaza no existe regulación sobre las aplicaciones de transporte. No hay una ordenanza que las prohíba expresamente, pero a diferencia de lo que sucede en Villa Allende, tampoco están formalmente permitidas.
León piensa que la figura de cooperativa o mutual podría servir para sumar a quienes hoy trabajan prestando servicios de transporte de pasajeros a través de las aplicaciones. “Persuadir de manera más fácil a una persona que trabaja en cuestiones irregulares, que no tiene aportes, e incorporarla a una cooperativa para que trabaje conforme a derecho, y el día de mañana tenga un respaldo, que no trabaje en negro”
“Nos reunimos con el ministro de cooperativas, Gustavo Brandán en su oficina, lo esperamos. Nos atendió la recepción y se nos brindó un café con el acompañamiento de Nicolás Martínez Dalke, que nos hizo el puente para poder concretar esta reunión -relata sobre la reunión con el ministro de Cooperativas y Mutuales – Usamos esta posibilidad de ir a escuchar, a ver cuáles son las ideas. Nos viene esta posibilidad, donde de ahora para adelante nos va a ayudar otro funcionario, que se llama Alejandro Russo, que sabe mucho de motores, para poder armar o constituir una cooperativa o una mutual. No solamente el Mendiolaza, sino tratar de incorporar a otras localidades, que se sumen de todo Sierras Chicas y que pueda incluír otro tipo de servicios”.
Piden que se declare la Emergencia

En junio pidieron que se declare la emergencia. Remiseros de Mendiolaza buscan una salida
Tras la salida de la pandemia, momento más agudo para los trabajadores del remis, hubo un leve mejoramiento de la situación, pero nunca se volvió a los niveles de rendimiento anteriores. Desde el año 2022 hasta hoy, el deterioro volvió a ser sostenido. Hoy son menos de 15 los autos que trabajan para la agencia.
En junio del año pasado presentaron una nota al Ejecutivo municipal en la que pedían que se elevase un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante declarando Emergencia en Materia del Servicio Público de Pasajero de Taxis y Remis.
Además, remarcan la responsabilidad del Estado Municipal en garantizar un servicio seguro y accesible para los usuarios, evitando el monopolio de empresas que no tributan localmente ni cumplen con los estándares exigidos a los remises y taxis.
Entre los puntos clave, los trabajadores pedían:
- Prórroga en la antigüedad de los vehículos: Solicitan extender la vida útil de las unidades hasta los 15 años, con posibilidad de renovación si aprueban la Inspección Técnica Vehicular (ITV).
- Condonación de impuestos: Reclaman la eliminación del 100% de los intereses de deuda por patentes e industria y comercio, así como la exención del pago de estos tributos en el año en curso.
- Flexibilización para el ingreso de nuevos vehículos: Piden reducir requisitos administrativos y ampliar el rango de modelos aceptados para incentivar el transporte legal.
- Endurecimiento de sanciones contra Uber y otras aplicaciones ilegales: Proponen multas de hasta $2.000.000 para conductores que operen sin autorización, siguiendo el modelo de la ciudad de Córdoba.
- Declaración de ilegalidad de las aplicaciones: Buscan que el municipio emita una ordenanza que prohíba el uso de estas plataformas en la ciudad.
- Modernización del sistema: Proponen la implementación de una libreta técnica digital para mejorar la seguridad y reducir costos administrativos.
- Condiciones equitativas de trabajo: En caso de que no se atiendan sus demandas, exigen operar con las mismas condiciones flexibles que los conductores de Uber, incluyendo la eliminación de requisitos de antigüedad del vehículo y carnet habilitante.
El proyecto solicitado nunca ingresó al Concejo Deliberante y, según los trabajadores, hasta el momento el Ejecutivo no les dio respuesta.