Remodelaciones en la capilla de Mendiolaza

La casa del santo patrono necesita arreglos

En los mantenimientos de rutina, se comenzó a notar que se necesitaba hacer arreglos de humedades, de veredas, de revoques y pinturas. Al no contar con colaboraciones ni subsidios del Arzobispado la comunidad comenzó a recaudar fondos con distintas actividades para las remodelaciones en la capilla de Mendiolaza.

Años de historia

La capilla, que lleva el nombre del patrono de nuestra Ciudad, San José de Calsanz, se inauguró el 24 de diciembre de 1982. Fue construida con el esfuerzo de la comunidad, y el trabajo de un grupo de personas que conformaron una comisión apostólica. La comisión había comenzado a trabajar en 1974 y estaba integrada por el puesto de presidenta, vicepresidenta, tesorero, protesorero, secretaria y vocales. A eso se le sumaba el asesoramiento del padre Placido Menditto, quien pertenecía a la congregación escolapia y fue el primer cura párroco en nuestra ciuadad.

Al no haber un lugar especifico para dar misa en la localidad se pusieron a buscar a un terreno. En esa búsqueda apareció una de las primeras familias que vivía en la zona, la familia Arra, que donó el espacio en donde se encuentra actualmente construida la capilla. Se comenzaron a realizar distintos eventos y actividades para recaudar fondos y así construir. La construcción de la capilla no fue solamente un logro de la comisión apostólica sino de toda la comunidad de Mendiolaza que contribuyo día a día.

Una vez que se terminó de construir la estructura del lugar, tocaba la parte más difícil y costosa: la colocación del techo. Para eso se armó una carpeta con todas las fotos de cómo estaba la construcción hasta el momento, y se envió a Adveniat. Adeveniat es una organización alemana que colabora con los católicos de Latinoamérica, y fue quien colaboró con el dinero necesario para la compra y colocación del techo.

Con el correr de los años, pasaron varios sacerdotes, y falta de sacerdotes también, ya que la capilla depende de las Parroquias Nuestra Señora de Lourdes, de Unquillo. Se logró que en la capilla se realizaran bautismos, comuniones y clases de catequesis, y la creación de un salón de usos múltiples. Fueron años de trabajo y perseverancia para lograr el espacio que hoy disfruta la comunidad de Mendiolaza.

Remodelación y recaudación de fondos

En diciembre del año pasado se designó Vicario Parroquial con Atención Pastoral en la Iglesia Filial de Mendiolaza al Pbro. Pablo Nelles Garzón. La presencia permanente del sacerdote permitió la organización del trabajo pastoral, todo lo relativo al pastor y las distintas tareas y desempeños de cada grupo, y en consecuencia, el poder darle prioridad a las remodelaciones que tanto la capilla como la casa del cura necesitan.

En cuanto a las remodelaciones, es necesario hacer arreglos de humedades, reparar las veredas del perímetro de la capilla, realizar revoques en paredes, pintar y ampliar la casa del sacerdote. En la casa del cura se quiere ampliar la habitación principal y levantar un lugar de estar.

Para las remodelaciones se necesita una cierta cantidad de fondos con los que la capilla no cuenta. Es por eso que, en lo que va del año, se han realizado dos eventos. Se hizo una venta de locro y una venta de empanadas. También se logró abrir una cuenta corriente en el Banco Nación para recibir donaciones.

Para colaborar se pueden realizar transferencia bancaria al CBU 0110604240060409744330 a nombre de CAPILLA SAN JOSE DE CALAZANZ.

También se continuará realizando distintos eventos mensualmente, que ayuden a seguir recaudando fondos. Para saber qué días, qué eventos se realizaran, y cómo ayudar en este camino de remodelaciones, deben seguir en Instagram a Capilla S.J.Calasanz Mendiolaza.

 

 

 

Visited 32 times, 1 visit(s) today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *