Los representantes de la ciudadanía
La ciudad atraviesa un proceso institucional único en su historia. La renuncia diversos funcionarios de alto rango, las renuncias de dos concejales oficialistas, incluyendo a la presidenta del Concejo, la crisis económica que atraviesa el municipio, la reconducción del Presupuesto y la Tarifaria, conforman un panorama difícil. Las repercusiones de la crisis en Mendiolaza se analizan de distinta manera en el oficialismo y en la oposición.
La crisis según el oficialismo
El comunicado oficial sobre la renuncia de las concejales Roselli y Aramburu, aseguraba que obedecía a «razones personales».
Sin embargo un mensaje difundido por ellas mismas decía: “Esta decisión ha sido tomada tras una profunda reflexión y análisis de la situación actual del municipio. A pesar de nuestro compromiso con el servicio público, no hemos podido conciliar con los criterios de la actual gestión municipal. Agradecemos a los ciudadanos por la confianza depositada en nosotras y reteramos nuestro compromiso con el bienestar de la comunidad. Seguiremos trabajando desde la sociedad civil para promover iniciativas que beneficien a la ciudad de Mendiolaza.”
Alejandro Medrano, ex Secretario de gobierno que regresó a su banca tras
renunciar como funcionario, señala que no ha tenido aún oportunidad de hablar con sus ahora excompañeras de bloque, debido a que ha sido un proceso muy vertiginoso. Por lo pronto, Medrano analiza la situación, y evalúa el posible funcionamiento del Concejo en lo que considera que será un año «bisagra».
“Bisagra e manera absolutamente positiva – señala Medrano – Creo que hay primero un respeto entre los pares que nos conocemos hace mucho tiempo. Es un año que incluso va a tener eventualmente algún condimento electoral. De alguna manera habrá que ver también cómo nos va a impactar en la ciudad. Espero que sea lo menor posible, para que se pueda concentrar el 100% de la energía en la gestión de los problemas de la ciudad.”
A su vez, señala lo que cree que será el segundo año de gestión, y comenta “Creoque este segundo año hay que pasar a la segunda etapa en esta vinculación instituacional que se hizo de la ciudad, formalizada en un nuevo escenario y concretarlo en proyectos específicos, y lograr que tengan éxito. Hay un nuevo modo de gestionar, hoy la política tradicional no encuentra respuestas a lo que está ocurriendo. Hay una nueva forma de gobierno y de lo que se debe hacer y cómo se debe hacer».
Con respecto a su salida como Secretario de Gobierno, Medrano entiende que era momento de regresar a su lugar como concejal titular, para aportar ideas desde ese lugar. A su vez señala que espera que se logre el consenso necesario “en el Concejo para modernizar normas relacionadas al funcionamiento, al desarrollo comercial e incluso al estatuto de los empleados municipales.
Dudas desde la oposición y expectativas de cambio
El Concejal Martin Marcolongo y la Concejal Maria Lina (Melina) Catraro hicieron su propio análisis del momento institucional que atraviesa el municipio.
Marcolongo manifestó “actualmente estamos viviendo una situación de crisis. No es la primera vez que sucede.Por ejemplo en el 200,1 la crisis 2015 con las inundaciones, 2020 con la pandemia, pero la diferencia con la actual es que esas crisis eran del exterior hacia el municipio. La crisis que estamos viviendo en el presente, es una crisis autogenerada que viene prácticamente de tres patas fundamentales: una crisis financiera, una crisis de gestión y después una crisis institucional. La política financiera arranca prácticamente con el inicio de la gestión en diciembre del 2023 cuando hacen erróneamente un incremento desmedido de la planta política que deviene en la crisis financiera. La ordenanza de Emergencia Económica a raíz de esa crisis financiera, que se generó el mismo Ejecutivo es que empiezan a sentirse o hacer mella en lo que es la prestación de todos los servicios. Es totalmente válido los reclamos por parte de la ciudadanía, que no se le prestano los servicios básicos como puede ser el alumbrado barrido y limpieza. Producto de esta crisis en la gestión, es que posteriormente deviene la crisis política, institucional, que se terminó de desencadenar ahora en diciembre, y primeros días de enero con la renuncia de tres secretarios, dos directores y dos concejales, la presidente del Concejo y una concejal más”.
A este análisis, MArcolongo agrega que los concejales de la oposición han advertido de manera reiterada su preocupación sobre estas situaciones, y comenta cual es su expectativa en el futuro inmediato: “Si la intendenta de Mendiolaza va a continuar con la misma línea o proyección política, en donde hacen oídos sordos de todos los planteos de los vecinos y de los concejales y no se dejan ayudar tampoco, habrá un panorama muy complicado para todos los que vivimos en Mendiolaza. Espero en ese aspecto equivocarme, porque sería un grave error continuar con la misma falta de proyecto y la misma falta de horizonte que tiene esta gestión para con nuestra municipalidad.”
Por su parte, la concejal Melina Catraro en diálogo con el programa Mañanitas de Mendiolaza, que se emite por la 102.7 FM Demendiolaza, señaló su preocupación y criticó la falta de transparencia en el proceso “no tiene formalidad el comunicado que se emitió. Nosotros como concejales necesitamos aprobar la renuncia. Ser llamados o convocados a la sesión, y conocer efectivamente la renuncia de las concejales. Hasta ahora es un relato escrito por el vicepresidente del Consejo Deliberante, pero no se ha formalizado, como corresponde a la ley. Es el Concejo Deliberante quien acepta la renuncia, para luego, en todo caso, tomar el juramento, y lo que corresponda a las sucesoras”.
Al igual que Marcolongo, Catraro señala que esta crisis que explotar ahora es de largo arrastre “es una crisis política, es una crisis económica, y es una crisis institucional. Es la combinación precisamente de este proceso que venimos señalando desde el principio. Creo que no tienen consciencia ni de las consecuencias que están teniendo las decisiones que se están tomando hoy, y tampoco tienen conciencia de que están en un ámbito, de un gobierno, que tiene tres poderes”
El último punto es un reclamo que ha sido reiterado durante las sesiones por la concejal, que entiende que desde el Ejecutivo no se respeta el rol del Concejo Deliberante, en la medida que se adoptan políticas de manera directa o sin tomar en consideración al cuerpo deliberativo.
Uno de los temas más controvertidos dentro del Concejo Deliberante ha sido la falta de claridad en la presentación de balances y los informes del Tribunal de Cuentas. Según Catraro, durante el último año, el Tribunal realizó 13 pedidos de balances al Ejecutivo municipal, los cuales no obtuvieron respuesta.
En relación a lo que espera para 2025, la concejal sostuvo: “Lo veo preocupante porque estamos con una Intendenta que en realidad está desaparecida, no comunica, no ha ido a la presentación del presupuesto. Tampoco fue, cuando solicitamos su presencia para determinados informes. Lo hemos hecho con el tema de la rotura de las calles. El 2 de enero habíamos pedido que se hiciera presente la Intendenta, tampoco fue al Consejo. Entonces, la sensación que creo que no la tengo solamente yo, sino que la tienen todos los vecinos, es que la Intendenta está de espaldas a la ciudadanía»
Y son muchos los reclamos que hacemos los ciudadanos…calles rotas, recolección de residuos y poda, limpieza de calles ( Mendiolaza NO ES SÓLO EL CENTRO Y BARRIOS CERRADOS…Y EL RESTO?), la tan esperada OBRA DE GAS PARA EL TALAR Y OTTOS BARRIOS «ABIERTOS», etc etc… Mendiolaza está «rodeada de gas» ruta E-53 e Intermunic, NO hay motivos para NO tener gas, somos ciudad?
Mis respetos a las dos señoras del Consejo Deliberante que renunciaron por la gran dignidad y respeto, que ambas poseen, por sus vecinos. Pocas veces he visto este gesto en política.
Medrano, totalmente inverso a estas respetables señoras. No hiciste nada como secretario en todo este tiempo y te vas. Sin embargo seguís viviendo de la política. Por qué será? Sabrás hacer algo útil para ganarte tu sustento o tendrás que seguir mamando la teta del estado para poder mantenerte.
Los dos concejales de la oposición hay que ponerles un manto de piedad. Sencillamente por que ustedes no mueven la aguja y encima dicen medias verdades.
Sra. Intendenta usted y su Richelieu (Thillard) son los causantes de todos los males. Llenaron la Municipalidad de una planta política ineficiente. No sé qué imagino cuando se le dio por pagar sueldos y armar un esquema como si esta ciudad fuera San Isidro o Vicente López (que recaudan 1000 veces más que Mendiolaza).
Por qué tratar de incrementar los tributos un 230% ? Por qué no 300% o 60 %? Simplemente por qué usted, su asesor estrella, sus mediocres secretarios, no tienen la menor idea de los números que manejan. Tal es así que el CD aprobó la crisis del municipio sin un solo un informe de fondos o balance de corte que lo respalde.
No han prestado los servicios, han puesto a los empleados en una situación horrible y a los vecinos si los veo no me acuerdo. No han pegado una.