Un artista de nuestra ciudad está a cargo de reparar la Virgen de Lourdes
Restauración de esculturas en Mendiolaza. Foto: Virgen de Lourdes.
Carlos Jiménez es vecino de Mendiolaza y tiene su taller sobre calle Boulevard Italia. Fue profesor de la Universidad de Diseño de Córdoba y en su trayectoria ha colaborado con iglesias del sur de Córdoba; restauró el Patio Mayor y el Salón Rojo del Cabildo de Córdoba; trabajó con la capilla de la Virgen Niño del Arzobispado; con la Basílica de Santo Domingo y de Villa Concepción del Tío. En este momento se encuentra reparando la Virgen de Lourdes y Santa Bernardita de la capilla de Unquillo, con quien ha colaborado en restauraciones anteriores.
El proceso de restauración
Hace unas semanas la gruta de Nuestra Señora de Lourdes de Unquillo fue vandalizada, y las esculturas de La Virgen de Lourdes y Santa Bernardita fueron las que presentaron más perdidas. Jimenez explicó que La Virgen de Lourdes fue la que resultó más dañada.
Uno de los primeros pasos para el proceso de restauración, es la investigación acerca de los recursos técnicos que se van a emplear para establecer la forma. “En este caso se encontró las partes de Santa Bernardita, ya está reconstruida, es decir ya está formada- relató Jiménez- Se está secando en este momento la parte que se hizo en yeso”.
Foto: Santa Bernardita.
Respecto a la Virgen, Jiménez explicó que ya se estableció la estructura interna y ahora se está trabajando sobre la parte externa. Además, resaltó que afortunadamente se encontró el rostro y las manos. “Las estructuras que se encontraron permite que se unan ciertos puntos y que de ahí se retome la forma original”, comentó el artista. Aun así, será necesario creatividad de su parte en algunos puntos ya que hay cosas que no se han podido restablecer.
En el caso de la Santa Bernardita, Jiménez rellenó y trabajó desde la estructura interna hacia afuera, y ahora se encuentra secándose por 40 días. Luego, se le realizara la pintura y luego de 30 días aproximadamente podrá volver a su lugar en Unquillo.
Errores al restaurar
Foto: rostro de la Virgen de Lourdes.
Uno de las equivocaciones más comunes, está relacionada con el uso de materiales. “Por ejemplo adhesivos plásticos como poxipol, cemento de contacto, enduido; Eso no se debe utilizar porque si estás trabajando con yeso, tenes que seguir trabajando con yeso”, aclaró Jiménez. Además expresó: “La equivocación esta en mezclar materiales elásticos y plásticos”.
Él utiliza una técnica que se llama “bolo”, que consiste en mezclar tizas con ferrites y colas gelatinosas para poder sellas los poros y empezar a pintar. “A Santa Bernardita la tengo que despintar completo porque le dieron una mano de enduido plástico a pincel para poder pintarla; en vez de la técnica con tiza, y eso arruina la elasticidad del yeso”, relató Jiménez.
En la actualidad Carlos le está dedicando entre 6 y 7 horas diarias a la restauración, y a lo diario sube los avances y el proceso en su página de Facebook.
Las fotos de esta nota son de la página de facebook de Carlos Jimenez y de la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes de Unquillo.