«Que no haya sido en vano lo que pasó»
Entrevista a Violeta Klich
Rumbo al 24 de marzo en Mendiolaza
El sábado18 de marzo se realizará en Mendiolaza el acto conmemorativo por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Será a las 17:00 en la Plaza de la Memoria y, como todos los años, allí estará Violeta Klich.
Publicamos hoy un fragmento de la entrevista realizada en nuestro estudio a Violeta. Es la primera de una serie que realizaremos a personas destacadas de nuestra comunidad.
Violeta en blanco y negro
Rumbo al 24 de marzo en Mendiolaza
De ideas firmes, militante desde su juventud, su vida quedó definitivamente signada cuando, el 19 de agosto de 1976, su marido, Juan Castro, fue secuestrado. En ese momento lo perdió todo: casa, trabajo, familia, amigos. Lo único que mantuvo intacto fue sus convicciones.
Violeta tenía 28 años y se encontró con cuatro hijos pequeñitos y sola para afrontar todo lo que vendría.
Nació en Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, en el seno de una familia de origen Croata. Fue a un colegio selecto y después se diplomó en Periodismo y Opinión.
Cuando se conocieron, Juan y Violeta trabajaban como visitadores médicos. Al mes y medio de estar de novios, Juan le propuso casamiento y dos meses después, el 5 de febrero de 1972 firmaron en el registro civil. En diciembre de ese mismo año nació Valeria, su primera hija. En febrero de 1973, los mellizos. Y un año y medio más tarde, Greta.
«Yo era peronista de siempre, y cuando nos casamos empezamos a buscar una organización para incorporarnos. Lo pensamos mucho porque queríamos hacerlo con convencimiento. Militar no era una moda, nosotros entendíamos que eran muchas otras cosas más. Encontramos ese lugar en la FR
«Juan venía de una familia en la que todos eran universitarios, incluso una calle de Lomas de Zamora lleva el nombre de su abuelo, que era senador. A él le costó un poco entrar en la ideología, en la forma de vivir de los militantes, aunque siempre fue muy solidario, imaginate que construyó una escuela en Formosa con lo que juntó organizando cuadreras. Pero cuando entró, siempre estuvo al frente».
- Cumpleaños de 15 de Violeta
- Violeta con su primera hija
- Violeta y Valeria en la casa de la que fueron secuestrados
- Juan en Formosa trabajando la tierra
- Juan de campamento
- Escuela que Juan edificó en Formosa
El último día
Rumbo al 24 de marzo en Mendiolaza
En el comedor de la casa, Juan y Violeta hablaban con dos compañeros. Eran más de las siete de la tarde y ella se levantó de la mesa para preparar la comida de los cuatro niños. En ese momento golpearon la puerta. Juan le dijo «Dejá «cosita» – que era como la llamaba amorosamente – yo voy». Al instante siguiente Juan entraba a la cocina con las manos en alto.
«Atrás de él entró un tropel de gente. Después supe por unos vecinos que habían rodeado varias manzanas, no dejaban entrar a nadie al barrio y andaban por los techos. Me pusieron las esposas. Empezaron a registrar toda la casa, y en un baúl que había traído mi abuela de Europa empezaron a poner todo lo que les interesaba: una caña de pescar, unas boleadoras, los discos de chamamé de Juan», recuerda Violeta.
Los sacaron de la casa, con los ojos vendados los subieron a un auto y los llevaron a la Brigada Güemes, brigada de cuatrerismo que dependía Etchecolatz. A Violeta la liberaron al día siguiente. Juan no volvió más.
Violeta fue uno de los querellante en el juicio por los crímenes en los centros clandestinos Puente 12 y Comisaría de Monte Grande. Por esa causa, Miguel Osvaldo Etchecolatz, Ex Comisario General retirado de la Policía de la Provincia de Buenos Aires fue condenado en 2018 a prisión perpetua.
La vigencia de las ideas
Rumbo al 24 de marzo en Mendiolaza
Han pasado más de 47 años desde el secuestro de Juan. Desde hace 20, Violeta es vecina de Mendiolaza. Sus ideas siguen siendo las mismas.
«Nosotros pensábamos por qué hay determinada clase social que no hace absolutamente nada, salvo idear cómo reprimir, aplastar al laburante. Cuanto menos te pagan, mejor. No, ocho horas, no, laburá diez».
«Te dicen ‘Feliz Dia de la mujer’. El 8 de marzo, 129 mujeres murieron quemadas en esa fábrica. Eso es el día de la mujer. No es que si hablás con niñes, o niños y niñas, no, es otra cosa».
«Imaginabamos un país donde se respetara, se respetara la labor de los demás. No como antes de Perón, que el pobre tipo tenía que ir a trabajar aunque estuviese enfermo porque si no a ese día no se lo pagaban».
«Soy kirchnerista, por Néstor y por Cristina. Hacía muchos años que no vivíamos así. Después fue el desbande, la opresión, los ricos, la fuga de dólares. Hoy cualquiera que tiene dos mangos y va y compra dólares. Estamos negando la patria, la economía, tu hermano, tu vecino, todo. Es’yo, me salvo’. ¿De qué te vas a salvar?!!»
«Yo ya estoy vieja, medio ajetreada la vida, y a los 75, te pesa. Pero que los chicos sigan adelante, que reconozcan que hubo un pasado que la peleó. Que ‘Luche y vuelve’ era en serio, no era chiste, no era una broma. Se luchó por la vuelta de Perón».
«Los chicos que piensen un poco. Milei no es el hit de moda. Con Juan dejamos cuatro semillas que se encaminan bastante bien. Y otros compañeros también. Que no haya sido en vano lo que pasó.»
- Violeta en su luna miel
- Juan y Violeta en su luna miel
- Juan y Violeta en su luna miel