Se complica el abastecimiento de agua en Mendiolaza

Baja el nivel de los diques

Se complica el abastecimiento de agua en Mendiolaza demendiolaza

Con el comienzo de la primavera y la temporada de calor, el consumo de agua en los hogares vuelve a aumentar, acrecentando así una crisis hídrica que la región viene sufriendo en los últimos años. El nivel del Dique San Roque, desde donde se provee agua a la mayoría de los habitantes de nuestra ciudad, es menor que el que registraba el año pasado para esta época. Por otra parte, desde la Cooperativa de Agua Unquillo-Mendiolaza, alertaron sobre la bajante del Dique La Quebrada que brinda suministro a la otra parte de la población. Se complica el abastecimiento de agua en Mendiolaza, aún cuando se han realizado obras complementarias en ciertos puntos de la ciudad. Ante esta situación, la concientización en el uso del recurso, es la herramienta a la que apelan desde la Cooperativa, explicó su presidente.

 

Peor que el año pasado

El panorama climático para los próximos meses en Córdoba no es alentador, ya que los pronósticos meteorológicos indican que las lluvias estarán por debajo de los promedios históricos, explicó el presidente de la Cooperativa de Agua Unquillo- Mendiolaza, Raúl Hoya.

Asimismo, destacó que este déficit hídrico afectará directamente la capacidad de abastecimiento en la temporada de calor. “Aunque no se espera una sequía muy marcada, tampoco habrá lluvias suficientes para revertir la situación que atravesamos», comentó.

La Cooperativa se alimenta con el suministro que se envía desde los diques de La Quebrada y San Roque vía la planta de La Calera.

Actualmente, el Dique San Roque presenta un nivel de -4,22m respecto al nivel de vertedero. La bajante es mayor en comparación con la misma fecha del año pasado, que era de -3m metros.

Peor aun es la situación del Dique La Quebrada, que es uno de los más afectados de la provincia. La Quebrada presenta un nivel de -10,43m respecto al nivel del vertedero, profundizando una crisis que ya se extiende por más de tres años. La cifra cobra dimensión cuando se la compara con el mismo periodo del año pasado, cuando el nivel era de -6,91m.

Según el presidente de la Cooperativa de Agua, el Dique La Quebrada no ha vertido agua desde hace casi cuatro años, y la producción actual está por debajo del 50% de la capacidad de la planta de tratamiento debido a la bajante. «No podemos extraer más agua sin correr el riesgo de una situación más crítica, lo que complicaría el suministro de agua para toda la región», explicó.

En cuanto a los patrones climáticos, el fenómeno del Niño trajo consigo lluvias en otras regiones del país, pero no así en Córdoba, donde la sequía continúa siendo un problema central.  Ante este panorama, junto a las autoridades locales insisten en la importancia de la concientización sobre el uso racional del agua, ya que cualquier aumento en el consumo no esencial podría agravar aún más la situación en los meses de verano.

 

Obras complementarias y gestión del recurso

Las obras realizadas son soluciones paliativas frente a una situación de emergencia. Se complica el abastecimiento de agua en Mendiolaza

Con el objetivo de paliar la crisis hídrica, la Cooperativa de Agua ha llevado adelante diversas obras complementarias para optimizar la distribución del agua en las zonas más afectadas por la escasez. En sectores como Valle del Sol, Sierra Nueva y las áreas altas de Mendiolaza, se implementaron bombas sectoriales y cierres de malla, lo que permite dirigir el agua de manera más eficiente a los puntos más críticos, detalló Hoya. Estas obras no solo mejoran el flujo del recurso, sino que también minimizan el impacto de los cortes en las zonas más altas.

A pesar de estas mejoras, Hoya subrayó que estas obras son soluciones paliativas frente a una situación de emergencia. «Son infraestructuras complementarias que no serían necesarias si contáramos con un abastecimiento troncal adecuado”, aclaró. Además, resaltó que estas inversiones también implican un esfuerzo adicional en términos de mantenimiento y operación, lo que eleva los costos del servicio.

En este contexto, la Cooperativa se prepara para enfrentar un verano complicado, donde los cortes programados y las restricciones en el consumo serán inevitables debido al aumento de la demanda de agua. El foco se pondrá en evitar consumos no esenciales, como el riego de jardines o el llenado de piscinas, para asegurar que los caudales disponibles alcancen para el consumo básico de la población, detalló.

«Este verano será crítico, por lo que apelamos a la responsabilidad de todos para cuidar el recurso», concluyó Hoya. Además, debido al contexto económico y a los mayores costos operativos debido a la falta de agua, se anticipan ajustes en la tarifa para los próximos meses.

 

Visited 235 times, 1 visit(s) today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *