Seguridad eléctrica en Mendiolaza

Medidas a tener en cuenta para prevenir accidentes en el hogar

Seguridad eléctrica en Mendiolaza.

Hace unos días Epec informó que debido a las bajas temperaturas presentadas, se rompieron récords históricos de demandas en la época invernal. En la provincia, la demanda llegó una noche a los 1957 MW, debido al uso de artefactos eléctricos para calefaccionar.
Por su parte, Mario, electricista de El Talar, resaltó detalles a tener en cuenta para que la conexión eléctrica del hogar sea segura; y para que el uso de artefactos de calefacción se realice de la manera correcta. 

Una correcta distribución

Mario resaltó que lo principal para que la conexión eléctrica sea segura, es contar con un disyuntor: esto protege a las personas de cualquier puesta a tierra, y a la vez protege los distintos artefactos de la casa para que no se quemen. 

Luego indicó que la distribución interna de la casa debe tener suficientes secciones para que no se sobrecarguen las líneas, y a la vez cada sección debe tener su protección para evitar cortocircuitos. “Los aires acondicionados lo ideal es que tengan sus líneas independientes, es lo que manda el nuevo reglamento-explicó Mario- Una línea que abastece lo que es luminaria, y otra que abastece lo que es tomacorrientes”. 

Por otro lado, Mario explicó que si empieza a haber más consumo en el hogar, es el momento de armar circuitos distintos. Además alertó que no es recomendable colocar una térmica más alta si hay más consumo, ya que la térmica soportará el consumo sin saltar, pero la sección de cables estará soportando más corriente de la debida y eso puede provocar cortocircuito, y eventualmente el inicio de un incendio. 

Vale resaltar que un cable de 1mm resiste hasta 9 amp; un cable de 1.5mm 13 amp; un cable de 2.5mm 18 amp; uno de 4mm 24 amp y uno de 6mm 32 amp. Por esta razón al momento de hacer la instalación eléctrica del hogar, o agregar más artefactos, es recomendable consultar con un electricista que haga el cálculo correcto del consumo y de ser necesario realice otro circuito. 

Detalles en el hogar

Por último Mario destacó que también es importante que los tomacorrientes no queden cerca o detrás de una cortina; ya que si se enchufa por ejemplo un caloventor, se corre el riesgo de que el tomacorriente se sobrecaliente. Entonces se puede generar una chispa y al prenderse a la cortina se puede generar un incendio. Además resaltó que en lo posible, no hay que dejar elementos enchufados en el hogar cuando no queda nadie (exceptuando la heladera). 

Asimismo, respecto al uso de zapatillas eléctricas, es recomendable usarlas para conectar artefactos eléctricos, pero no estufas y caloventores. Esto se debe a que cuentan con un fusible térmico que resiste cierto consumo; y las estufas y caloventores suelen tener un consumo elevado que ocasiona que el fusible térmico de las zapatillas salte, o en el peor de los casos se sobrecaliente. 

Visited 4 times, 1 visit(s) today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *