La Secretaría de Ambiente canceló la audiencia púbica por la segunda etapa de El Terrón
La información figura en la página del organismo, pero aún se espera que se difundan los motivos. Mendiolaza Viva y el Foro Ambiental habían presentado objeciones basadas en la falta de prefactibilidad municipal y en inconsistencias sobre la provisión de agua. Por ahora, sin audiencia por El Terrón en Mendiolaza.
Audiencia suspendida
La audiencia pública ambiental es un paso obligatorio para la materialización de un proyecto inmobiliario. Es la herramienta a través de la cual los potenciales afectados por un emprendimiento, el público interesado y la ciudadanía en general pueden ser parte del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, expresando sus opiniones y argumentaciones en relación a determinado proyecto.
Cuando se realiza la convocatoria a la audiencia también se publica la documentación que se exige a los proyectos. Finalmente, durante la audiencia, los desarrollistas deben realizar una exposición acerca del proyecto, presentando los puntos de mayor importancia del Estudio de Impacto Ambiental.
Después será el turno de los demás expositores que tendrán 15 minutos cada uno para comunicar sus argumentos a favor o en contra y podrán presentar documentación que los respalde.
La audiencia por la segunda etapa de El Terrón se publicó el 18 de octubre, para ser realizada el 13 de noviembre. Fue informado en nota periodística en Demendiolaza y durante dos días se difundió en espacio publicitario contratado por los desarrollistas. Pero el viernes pasado la misma Secretaría de Ambiente comunicó su cancelación en su propia página y enviando mensajes a quienes ya se habían inscripto para participar.
Tal como se hizo con la convocatoria, la cancelación de la audiencia deberá ser publicada en el Boletín Oficial de la Provincia. Allí se conocerán los motivos oficiales de la cancelación.
Pedido de organizaciones ambientalistas
Sin audiencia por El Terrón en Mendiolaza
Mendiolaza Viva y el Foro Ambiental Córdoba realizaron sendas presentaciones a la Secretaría de Ambiente solicitando la suspensión de la audiencia pública sobre la segunda etapa de El Terrón.
Las objeciones a la realización de la audiencia tienen dos ejes.
El primero se relaciona con la falta de la correspondiente documentación municipal que deberían presentar los desarrollistas. «No se encuentra ninguna ordenanza de pre factibilidad por parte del Concejo Deliberante de Mendiolaza, ni nota referida a la misma, ni factibilidad de suelo por parte del ejecutivo, etc. Lo único que presenta es una nota del Secretario de Obras privadas que nada tiene que ver con las disposiciones vigentes del Código de Edificación de Mendiolaza».
El segundo, alude a la crisis hídrica en la región y, en ese marco, subraya que se nombra como fuente de abastecimiento un acueducto que no existe. «…toda la documental (factibilidades, Estudio de Impacto Ambiental, etc.) expresa que el Emprendimiento se proveerá de agua potable de un Acueducto que denominan ‘Sierras Chicas’ (…) No conocemos de la existencia de un acueducto Sierras Chicas. Los existentes en nuestras zonas son el Acueducto Calera – Rio Ceballos y el Acueducto Sierras Chicas Norte; pero de ningún modo un Acueducto denominado Sierras Chicas. Esto que podría parecer una nimiedad no lo es. Hoy, el emprendimiento no tendría autorizado fuente de agua alguna existente en nuestra localidad. Si es del Acueducto Sierras Chicas Norte, el mismo no llega a la Localidad de Mendiolaza. Si es del Acueducto Calera-Río Ceballos, debe ser expresamente identificado a efectos de saber si el mismo cuenta con agua suficiente para las cantidades solicitadas por el loteador», sostiene la presentación de los ambientalistas.