Pasaje privado sin servicios públicos
Sólo tienen luz en Mendiolaza
Un grupo de vecinos de B° El Alto, cercanos a la ruta intermunicipal, carecen de la mayoría de los servicios. Sólo el tendido eléctrico llega hasta la puerta de sus casas. Durante la pandemia, cuando la telefonía e internet fueron declarados servicios esenciales, accionaron por la via legal pero no tuvieron éxito. Tampoco tienen agua de red.
Servicios tan lejos y tan cerca
Un grupo de siete familias conviven en un pasaje ubicado en B° El Alto. Georgina Hechem, vecina del pasaje, desde que se mudó en 20029, ha reclamado servicios básicos como. el agua de red, el cumplimiento de recolección de residuos, o el servicio de Internet.
Algunos de los servicios que reclaman no pueden ser cubiertos, como por ejemplo la recolección de basura. Los camiones no pueden ingresar a cada casa del pasaje debido a que es un terreno privado, y por eso la recolección se realiza por la calle principal que es pública. Lo mismo sucede con el alumbrado público y la máquina para los días de lluvia.
Las siete familias deben dejar la basura al ingreso del pasaje, y los día en que se cumple con la recolección, el problema se agrava. “La recolección de basura debería ser tres veces a la semana, martes, jueves y sábados, y la verdad que tenemos semanas enteras que no tenemos recolección, el canasto también está en frente del río con lo que acarrea que por ahí tenemos un solo canasto que pertenece a dos familias y lo estamos usando siete familias. Entonces esos desborda de basura, por ende, eso se cae al río.” asegura Georgina.
Las casas ubicadas sobre el pasaje tampoco cuentan con agua de red. Se proveen de un pozo propio y esto acarrea ciertos problemas en épocas de sequía y poca circulación por el rio. En caso de que el pozo se seque, tienen que ahondarlo, como ya les ha sucedido varias veces este año. “Nosotros nos mudamos a Mendiolaza en el 2009, en enero, y siempre tuvimos agua de pozo. Consultamos en distintas oportunidades a la cooperativa de agua si era posible llevarnos el servicio, y en las dos o tres veces que consultamos, nos dijeron que el servicio lo teníamos que costear nosotros” comenta al respecto la vecina.
Por el momento, el único servicio que poseen es el de energía eléctrica, proporcionado por EPEC. Según Georgina, en los primeros dos o tres años el servicio era bastante deficiente, lo que que se les quemaran varios artefactos del hogar, pero reconoce que tras el cambio del cableado, mejoró. “A partir de ahí la verdad que funciona muy bien, pero bueno los pilares de luz los tenemos en la entrada del pasaje porque como es privado ninguna de las empresas quiere entrar entonces nos dejan el servicio allá lejos. Hemos tenido, por ende, vandalismo porque nos han roto los pilares, nos han roto algunos medidores”.
El pasaje en cuestión no es una calle pública, sino que se constituye sobre fracciones de cada lote que han quedado desocupadas para ese fin. Los vecinos aseguran que presentaron varias notas a la municipalidad intentando donar ese pasaje para que sea una calle pública y así facilitar el acceso a los servicios que necesitan, pero no tuvieron respuesta.
Telecom, ni en pandemia
Sólo tienen luz en Mendiolaza
Tras su llegada a Mendiolaza, la familia Hechem-Segura hizo el primer pedido a Telecom y pagó la conexión. Fue también la primera vez que le dijeron que no tenían disponibilidad de líneas fijas en el sector. Le pusieron una línea aérea de manera provisoria, hasta que le pusiesen la fija, pero nunca funcionó y a los dos años la dio de baja. Desde entonces, insistieron cuatro o cinco veces al año pero siempre la respuesta fue no.
En agosto de 2020, durante la pandemia, el Gobierno Nacional estableció que «los Servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el acceso a las redes de telecomunicaciones para y entre licenciatarios y licenciatarias de servicios TIC son servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia. La autoridad de aplicación garantizará su efectiva disponibilidad”.
Fue cuando Georgina empezó a exigir a través de abogados que le instalaran internet. Esta nueva instancia, llevó a Georgina y a su abogada a tener varias conciliaciones con un defensor del pueblo de Buenos Aires y con abogados de Telecom. Finalmente consiguió que se intimase a Telecom.
En esa intimación se dejaba explicitó que se tenía que concretar la instalación, pero la empresa nunca la llevó a cabo. Pasada la pandemia, el servicio dejo de ser esencial, y todo quedo frenado.