Taller para la visión en Mendiolaza

Los ojos también necesitan entrenar

Taller para la visión en Mendiolaza. Foto: Marcela Eichelmann. 

Marcela Eichelmann es profesora de personas con discapacidad visual y este mes comenzara a dar un taller en su consultorio en El Talar para mejorar la visión. Es para todo el público, tanto como si tienen un diagnostico visual o  solo curiosidad para conocer hábitos que ayuden a cuidar la salud de la vista. A lo largo del taller se trabajara con el método Bates y otras técnicas de relajación y movimiento.

Movimiento, relajación y centralización

“Así como cuando otras partes del cuerpo tienen una disfunción nosotros la entrenamos y las hacemos practicar y pueden recuperarse ciertas funciones; Bates siempre dijo que el ojo puede recuperarse aunque haya perdido cierta visión”, explicó Eichelmann.

Por empezar ella detalló que Bates fue un oftalmólogo estadounidense que observo que a los pacientes que se le hacían correcciones visuales con los antejos, al poco tiempo necesitaban más graduación. Es decir que tenían una corrección momentánea pero no se curaba ese error de retracción.

“Entonces el empezó a investigar porque el ojo se comportaba de esa manera y que se podía hacer”, relató Eichelmann. Una de sus principales bases fue que el estrés influía en la aparición de errores de retracción como miopías, astigmatismo y etc. Además diseño su método de trabajo que se basa en 3 principios: movimiento, relajación y centralización. “A partir de eso se logra que el ojo vuelva a acomodarse, a mirar a distancias”, explicó Eichelmann.

Además del método Bates, en su taller estará trabajando con técnicas de relajación, movimiento y de la optometría, que trabajan desde la musculatura del ojo para lograr que realice ese proceso de acomodación.

El primer encuentro será individual, para que Eichelmann pueda ir conociendo a cada persona y saber cuánto puede ver, y luego los otros 10 encuentros serán grupales. Eichelmann resaltó que este taller no reemplaza la consulta con un oftalmólogo, incluso ella por lo general trabaja en conjunto con distintos profesionales. Este taller es para brindar herramientas que ayuden a cada persona a conseguir hábitos para mejorar su salud visual.

Quienes pueden participar 

Aunque el taller está dirigido para adolescentes y adultos, Eichelmann explicó que también lo pueden hacer personas con discapacidad. Si algún niño quiere hacerlo debe ser acompañado por un adulto. Ella expresó que este taller implica un compromiso de trabajo con uno mismo.

Además resaltó que vivimos en una sociedad donde se mira mucho de cerca y eso produce mucho cansancio visual. Por esa razón en los encuentros también se abordara cómo debemos mirar y como descansar realmente nuestra vista.

Una larga carrera

Desde hace 25 años Eichelmann es profesora, y en ese tiempo ha trabajado para el estado en escuelas, y también ha trabajado con personas ciegas. Desde hace unos años se especializa en personas que tienen una discapacidad visual.

Respecto al método Bates, es algo que ha incorporado en el último tiempo. Para eso se formó en OptoxVer, una escuela para educadores visuales con sede en Buenos Aires. Con su página de Instagram, Espacio Educativo Visual, Eichelmann busca acercar a la población en general conocimientos acerca de la salud visual.

Este taller comienza el 31 de enero y finaliza el 24 de febrero. Se dictara los días lunes, miércoles y viernes de 08:00 a 09:15 en la casa de  Marcela en barrio El Talar, lugar donde también tiene su consultorio. “La modalidad es presencial, al aire libre- comentó Eichelmann- y si el tiempo no acompaña lo hago en la galería de mi casa”. El valor total del taller es de $5.000 y las inscripciones se realizan al 351-5226034.

Visited 3 times, 1 visit(s) today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *