La Provincia confirmó el envío de los fondos
Con el aporte económico por parte del Gobierno de Córdoba se terminarán las aulas en Mendiolaza. Después de años de espera, finalmente se concretarán los trabajos en el Ipem 317 y en el Jardín Sarmiento. Se espera que la obra esté acabada en julio.
Más de tres años después
En septiembre de 2021, el entonces gobernador, Juan Schiaretti anunció en Mendiolaza la construcción de dos aulas para el Impen 317. Sería la primera parte de la obra, ya que el plan acordado con la Provincia en 2019 contemplaba cuatro aulas.
Ya para el año 2022 la comunidad escolar estaba hacinada en los espacios de los que disponía en el edificio. La obra, desde su inicio, tuvo demoras e inconvenientes, pero en agosto de 2023 se paralizó definitivamente.
Este año, a 48 horas del inicio de la clases, llegaron dos aulas modulares enviadas por el Ministerio de Educación que fueron instaladas en el patio del IPEM. Con capacidad para 30 alumnos cada uno, y sistema de climatización, se suponía que darían una solución momentánea al problema de infraestructura. Pero tampoco resultó como se esperaba.
El día más esperado
El viernes se anunció que la Provincia financiará los trabajos que restan para poner en funcionamiento las aulas.
“Es una noticia importantísima. Hace mucho que se esperaba esta definición y ahora, con este anuncio, podremos terminar lo que quedó pendiente”, destacó Guillermina Linares, secretaria de Desarrollo de la Municipalidad. En Mendiolaza, las obras abarcan dos aulas en la escuela secundaria y una en el jardín. Ambas construcciones ya están comenzadas, aunque de manera incipiente: las paredes están levantadas, pero aún falta completar techos, instalaciones eléctricas y resolver problemas de infraestructura, como el desagüe en el IPEM.
Desde la Provincia se comunicó que los primeros fondos ya estarían disponibles desde el viernes pasado, y se espera que las obras puedan estar culminadas antes de julio. “La idea es que esta inversión permita cerrar definitivamente esas construcciones. Todavía no tenemos certezas sobre si el dinero se entregará en dos o tres etapas, pero lo concreto es que ya se puso en marcha el proceso”, señaló Linares.
En cuanto a la ejecución de la obra, será la Municipalidad de Mendiolaza quien gestione el presupuesto. Sin embargo, aún no se definió qué empresa o equipo de trabajo estará a cargo de llevar adelante la construcción, decisión que tomará en los próximos días el área de Obras y Servicios Públicos.
Como primer paso, el municipio realizará una evaluación técnica del estado actual de las obras para asegurar que los fondos se utilicen de manera eficiente y segura. “Hay que chequear bien las paredes existentes, niveles de altura, y el estado estructural en general para garantizar que todo se haga correctamente desde el inicio”, explicó Linares.
Si bien aún no se conoce el monto exacto que recibirá Mendiolaza, se estima que los fondos serán asignados de acuerdo al grado de avance y necesidad de cada proyecto.
La inversión de la Provincia

La inversión de la Provincia beneficiará a 23 municipios. Terminarán las aulas en Mendiolaza
El apoyo a Mendiolaza se enmarca en una acción del Gobierno provincial que beneficiará a 23 localidades del interior cordobés y demandará una inversión de $1.200 millones.
La medida beneficiará a 26 establecimientos educativos y se suma a un plan de inversión en infraestructura escolar que ya lleva más de $6.200 millones en lo que va del año.
Los fondos provienen de un Aporte del Tesoro Provincial y forman parte de una estrategia para reforzar la infraestructura escolar en 12 departamentos del interior. Esta nueva inversión se suma a los más de $5.000 millones ya destinados a municipios y comunas durante los dos primeros meses del año con el mismo fin.
Las localidades que recibirán obras incluyen Malvinas Argentinas, Estación Juárez Celman, Jesús María, Mendiolaza, Agua de Oro, Bañado de Soto, Paso Viejo, Nicolás Bruzzone, Villa Quilino, Valle Hermoso, Capilla del Monte, La Cautiva, Chalacea, La Posta, Colonia Videla, Rincón, Río Segundo, San Lorenzo, Las Rabonas, Mina Clavero, Colonia San Pedro, Almafuerte y Paraje Campo de Crespo.