Gerardo Felippa, ni pastor ni oveja
Gerardo Felippa, se define como «radical del bloque Hacemos Unidos por Córdoba». Ser un concejal polémico en Mendiolaza no es una novedad para él. Ingresó al Concejo en 2015, como parte de la lista que consagró a Salibi como intendente por cuarta vez, en 2019 fue candidato en la lista que encabezaba Adela Arning y en 2023 volvió al recinto por la agrupación liderada por Martínez Dalke.
En lo que va del año tuvo dos posturas inesperadas: voto junto al oficialismo los proyectos de Presupuesto y Tarifaria 2025 y, en la última sesión, sostuvo que al Concejo va gente «que es mandada a cortar o a molestar»
En diálogo con el programa Mañanitas de Mendiolaza por 102.7 FM Demendiolaza, Felippa explicó detalladamente cada una de sus posiciones e hizo referencia a diferentes temas que inquietan tanto a la dirigencia política, como a los vecinos de la ciudad.
La nota completa puede escucharse en nuestro canal de YouTube
Participación ciudadana en el Concejo
En la sesión preparatoria del Concejo se dejó establecido que el Concejo continuara sesionando en el horario de la mañana a pesar de los pedidos de los vecinos. Al momento del debate desde el oficialismo sostuvieron esta postura argumentando que los vecinos no pueden hablar durante las sesiones, por eso las comisiones donde sí pueden hablar se realizan por la tarde, y haciendo las sesiones a la mañana se puede consultar al Ejecutivo cualquier duda que tengan los concejales.
Al argumentar contra la modificación del horario, Gerado Felippa aseguró que la gente no va a las sesiones, salvo en el tratamiento de temas de particular interés, y que en cambio concurre gente «que es mandada a cortar o a molestar, inclusive, ha impedir el trabajo de nosotros que somos sus representantes».
Al ser consultado sobre este punto en la entrevista en Mañanitas de Mendiolaza, Felippa reafirmó su posición “Hubo una vez en una sesión o comisión, cuando Daniel Salibi era intendente, que interrumpieron en el Concejo. Había ya personas dentro, todas del mismo barrio, no voy a dar nombres, por supuesto. Hay una causa, hubo una denuncia y a los dos minutos cayó un auto con 4 o 5 personas también del barrio, manejado por alguien del mismo barrio y donde se trató de tumbar la sesión”, señala con referencia a un hecho sucedido en el año 2018.
A su vez afirma, con relación a la participación masiva de vecinos en la sesión de debate de Presupuesto y Tarifaria en diciembre del 2024 “nadie puede desconocer que había cuestiones políticas y había gente incitando a que las discusiones no terminaran y a la violencia misma también. Hubo un montón de cosas(…) había gente que no estaba ni interesada, ni informada. Había gente que no sabía quién era el oficialismo, quién era la oposición” y agrega, “está bien que la gente participe, pero en el momento justo y de una manera respetuosa, con un ida y vuelta constructivo. Fíjate en lo que derivó todo esto. Perdimos, el Concejo Deliberante perdió a Lucía Rosselli y a Dolores Aramburu, que yo no tengo ninguna duda, porque eso vino después de la audiencia y después de la misma sesión que ellas decidieron dar un paso al costado”.
Así, Felippa entiende que en la sesión, que puede verse en nuestro canal de YouTube, hubo violencia y que la participación de los vecinos no permitió a los ediles trabajar de manera adecuada. Además, considera consecuencia de la misma sesión las renuncias de las concejales Roselli y Aramburu, a pesar de haber manifestado ellas que la renuncia se debió a «no encontrar coincidencia con las decisiones del Ejecutivo Municipal» y «por respeto a sus principios y a sus vecinos».
Recorrido político

Felippa acompañó a Salibi, a Arning y a Martínez Dalke. Un concejal polémico en Mendiolaza
Gerardo Felippa tiene larga trayectoria en la política local. Primero en las filas del oficialismo de Daniel Salibi, luego como candidato de “Juntos por Mendiolaza” en lista compartida en 2019 con la actual intendenta Adela Arning, y miembros de quienes hoy componen el oficialismo, y en las últimas elecciones lo hizo de la mano de “Hacemos Unidos x Córdoba”, con quienes logró su actual banca. Con su actual bloque se mantiene en una relación distante con marcadas diferencias con su compañera Maria Lina Catraro, y con el representante del bloque y ex candidato a Intendente Nicolás Martinez Dalke con quien no tiene comunicación desde hace más de 8 meses, según afirma el propio Felippa.
En todo este proceso, Felippa mantuvo posiciones que terminaron siempre en situaciones críticas para con su partido. “En la política es como que hay un pastor y los demás son todas ovejas. Y yo no me siento ni pastor ni oveja. Cuando veo que hay una cosa no me cierra, no me gusta, la hago saber. A un procedimiento, a una forma de actuar, a una forma de hacer política, a una manera de utilizar o no ciertas cuestiones para llegar, para satisfacer tu ambición, y yo no estoy de acuerdo con eso”, enfatiza Felippa aclarando sobre su posición. La situación más resonante recientemente, fue su voto favorable al presupuesto y tarifaria, lo que produjo muchas críticas desde su propio partido. “Un voto innecesario a los efectos de aprobarlo sí o sí, porque también lo dije en la sesión, el presupuesto ya estaba aprobado con cuatro votos del oficialismo. El presupuesto es un instrumento de gestión del Estado, o sea, sin presupuesto y sin tarifaria el Estado prácticamente se queda sin gestión. La reconducción es inviable en todo sentido, económicamente, ni hablar”, señala sobre los motivos que fundamentaron su apoyo.
Revocatoria
Felippa al ser consultado, sobre su posición respecto a este pedido iniciado por un vecino de Mendiolaza, sentó su postura ampliando lo expresado anteriormente en el Concejo Deliberante.
“Primero me parece que es inviable. Siento que está lejos del interés del ciudadano común de llevarlo a cabo por desconocimiento, por desinformación. No me parece un proceso justo, sí democrático, pero no justo. Manifestarse a favor solamente del 10% de un padrón no lo hace equivalente o no lo pone a la misma altura de la cantidad o el porcentaje que uno necesita para ganar una elección. Ahí hay un punto que debería verse. Pero si procede y se obtiene el aval de la justicia y se encamina, no deja de ser también un instrumento democrático. Y pongo un poco en duda por quiénes son los que están promoviendo, quién está a favor de esto desde el momento cero. Eso sinceramente no está claro. No creo que el señor Dalmazzo esté solo frente a esto, a pesar de hablar de asesoramiento. Estas cosas no son normales. Y no suceden como están sucediendo acá. Los motivos pueden estar justificados en parte o no. Para mi no. Hay mucha falencia, que en eso sí podemos estar de acuerdo en cómo se vienen brindando los servicios o la gestión por parte de la municipalidad, que coincidimos todo que es desastrosa. Pero una cosa no quita la otra, y creo que hay que ser bien claros en esto. El tiempo que puede llevar también un proceso de esta naturaleza y el mientras tanto que se hace, me parece también una cuestión muy importante considerar. No sería un proceso menor de un año, mínimo seis meses, ¿qué haces en ese interín? ¿Cómo gestionas? ¿Cómo queda la gobernabilidad garantizada en un escenario de esa naturaleza? La verdad que es inimaginable, es impensado. Se han mezclado algunas cosas también”.
Cómo se imagina el 2025

Felippa se define como «radical del bloque Hacemos Unidos por Córdoba». Un concejal polémico en Mendiolaza
Analizando el presente y futuro inmediato Felippa se muestra expectante. “hay una oposición seria dispuesta a pelear, y a hacer respetar la institucionalidad”, afirma. A su vez agrega “hay un cambio radical prácticamente en los puntos más importantes, o digamos, en las secretarías más importantes de la municipalidad, que eso se tiene que ver reflejado ya, inmediatamente, porque lo que se hizo mal se tiene que hacer mejor, hay mucho trabajo del Consejo en seguir auditando, en seguir controlando, acá hay un montón de proyectos que entraron que ni siquiera se mencionaba el Consejo, eso logramos cambiarlo, hay, quieras o no, una oposición seria, también cada uno con su diferencia, con alguna discusión y punto de vista, pero hay una oposición seria”, entendiendo que el trabajo realizado durante el 2024 dejó sentadas las bases para comenzar a consolidar proyecto y alcanzar un funcionamiento institucional satisfactorio durante el 2025.
Un concejal polémico en Mendiolaza
Creo que Gerardo debe sincerarse desde el punto de vista que, puede hacer alusión a su “afiliación”. Más, él NO integra un bloque por consenso orgánico partidario. Ergo, no puede confundir a la sociedad aduciendo SER UN RADICAL DE RAL O CUAL ESPACIO… tal acuerdo, orgánicamente no existe… y es concejal por haber sido admitido por un espacio, no por voto de los radicales. Claro que podría ser mucho más extenso planteando la incongruencia ideológica y filosófica para sumarse a un espacio con la pretensión de enarbolar las banderas del radicalismo… pero sería quizás duro en demasía y debería hablar de la incongruencia absoluta de quienes se dicen radicales en Mendiolaza…
Este señor ni tendría que estar en el consejo ni en ningún lado porque es un panqueque y porque en mendiolaza nadie lo quiere
Próxima parada: LLA